Economía

Economía.- El instituto que dirige David Taguas prevé que la morosidad siga creciendo "hasta muy avanzado" el 2014

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF), que dirige David Taguas, prevé que la morosidad siga creciendo en los próximos meses y no alcance su máximo nivel "hasta, al menos, muy avanzado el ejercicio 2014".

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha repuntado al 11,2% en mayo, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior, según los datos que ha publicado este jueves el Banco de España.

El subdirector del IMF, Carmelo Tajadura, no considera previsible que el crédito del sistema bancario al sector residente vuelva a tasas positivas "en el horizonte aprehensible", aunque los segmentos con mejores perspectivas sí que serán capaces de acceder a la financiación a diferencia de los que tienen más problemas.

En un artículo, Tajadura destaca que el crédito a residentes ha acentuado su caída, y pronostica que "seguirá en negativo bastante tiempo" en la cifra total.

Asimismo explica que la disminución del crédito del ICO a residentes tiene que ver, probablemente, con la muy elevada tasa de mora que ha experimentado este organismo "como consecuencia de la asunción de riesgos en ejercicios pasados sin un análisis adecuado de los mismos, por lo que está sufriendo las consecuencias de decisiones equivocadas anteriores".

El subdirector del IMF resalta que la tasa de mora depende del crecimiento de la economía española, es decir, del crecimiento de la facturación empresarial, de la tasa de paro y del comportamiento del precio de los activos. "Mientras no haya crecimiento no cabe esperar el máximo de mora, que incluso vendrá con un cierto desfase sobre el punto de inflexión económica", subraya.

En este sentido, resalta que aunque instancias oficiales anuncian la recuperación "resulta claro que los datos muestran que es incierta en su

comienzo y que, probablemente, será muy poco intensa cuando se inicie e incluso durante un buen lapso de tiempo. Por tanto, no cabe esperar el máximo de mora hasta, al menos, muy avanzado el ejercicio 2014, concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky