Economía

Empresarios de Pontevedra destacan el "sacrificio" de Sousa y les "tranquiliza" que siga de consejero

Los colectivos sectoriales Cehosga, Feproga, Jóvenes Empresarios e Ineo se suman a sus apoyos a la presidencia de la CEG

Los colectivos sectoriales Cehosga, Feproga, Jóvenes Empresarios e Ineo se suman a sus apoyos a la presidencia de la CEG

VIGO, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño, ha destacado el "enorme sacrificio" de Manuel Fernández de Sousa al dimitir como presidente de Pescanova, si bien ha apuntado que ve con "tranquilidad" que éste continúe en el consejo de administración de la pesquera con sede en Chapela (Redondela).

En una entrevista concedida a Europa Press, Alvariño ha considerado que la decisión es muestra de "mucho coraje, fuerza y generosidad" por parte de Fernández de Sousa, al abandonar, después de más de 30 años, la máxima responsabilidad en una compañía que "situó a España y Galicia en el mundo". "Alabo la generosidad de una persona que ha formado la empresa y que, por el bien de ella, diga: me aparto y que siga el desarrollo normal, pero sigo estando en el consejo", agregó.

El presidente de la patronal pontevedresa, que aspira a presidir la Confederación de Empresarios de Galicia, aseguró suscribir las palabras del propio Fernández de Sousa sobre que Pescanova "sigue trabajando" y mantuvo que, ahora, el objetivo es que "no se trocee" la compañía y la pesquera siga siendo "una referencia" en España y el mundo.

Alvariño vio con buenos ojos que Fernández de Sousa siga como consejero porque, según indicó, "es una persona que entiende y sabe". "Me tranquiliza que siga en el consejo, que siga habiendo gente gallega en el consejo y, después, las decisiones que vayan a tomar los nuevos gerentes o los nuevos administradores ya es problema del consejo", indicó, apuntando que él no debe entrar en esas cuestiones.

TAX LEASE

En la entrevista, Fernández Alvariño también manifestó su desacuerdo con el dictamen sobre el sistema de bonificación fiscal del naval conocido como 'tax lease', que obliga a devolver ayudas desde 2007; y en ese sentido estimó que el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, "se ha equivocado". De igual modo, censuró que "ahora manda la pelota al Gobierno" cuando, según afirmó, ha sido Europa la que "ha tomado la decisión".

"Almunia tenía que haber tomado la decisión de que no hubiera que devolver", estimó el empresario, quien advirtió de que "España no es de segunda división" y que, si en su momento Francia no tuvo que reembolsar ayudas, tampoco debería de tener que hacerlo el país.

Fernández Alvariño consideró necesario un recurso ante los tribunales europeos así como pedir la paralización de la resolución que ordena la devolución de ayudas, si bien indicó que, independientemente de esta acción, "ahora es más que nunca necesaria una reunión con políticos, empresarios, constructores y armadores" para poner en valor el actual 'tax lease' en vigor y que "se vuelvan a construir" barcos.

"Quiero confiar en el futuro, tenemos un 'know how' muy importante en España", manifestó el presidente de la CEP quien, además, insistió en la necesidad de garantizar la "seguridad jurídica" a los inversores.

Por otra parte, en cuanto a la situación de Novagalicia Banco, Alvariño destacó que el presidente de la entidad, José María Castellano, "tiene un plan" y está "trabajando para él". "No puedo atacar a otros bancos que quieren invertir, entiendo que el plan que proyecta el equipo humano dirigido por el señor Castellano es óptimo para Galicia", apuntó.

ELECCIONES EN LA CEG

En cuanto a su candidatura a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), cuyas elecciones se celebrarán el próximo 30 de julio, avanzó que varias asociaciones sectoriales ya le han trasladado su apoyo y, concretamente, citó a Cehosga, Feproga, Jóvenes Empresarios (AJE Galicia) e Ineo.

Así, recordando que también le han trasladado su apoyo las confederaciones de empresarios de Pontevedra, Lugo y Ourense, destacó que "no solo las tres provinciales, sino que también hay sectoriales apuestan por la filosofía" que él defiende. Con estos avales, ha confiado en poder lograr respaldo para convertirse en el próximo presidente de la patronal gallega.

Según destacó, las tres confederaciones provinciales proponen "una forma de actuar distinta a la actual. "No digo mejor o peor, quiero mirar al futuro, lo pasado, pasado está, y he mandado un mensaje de concordia y búsqueda de nuevas formas de actuación", insistió. Así, apostó por unas relaciones institucionales "visibles" pero manteniendo la "máxima libertad y autonomía que tiene que tener la CEG".

Entre otras propuestas, tras insistir en que "no es un proyecto de Alvariño, sino de las tres confederaciones", ha abogado por "menos presidencialismo", un mayor equilibrio territorial y participación de las asociaciones provinciales y sectoriales. "Espero contar con la colaboración de la provincial de A Coruña", apuntó, rechazando los "localismos" y defendiendo una "Galicia global".

Fernández Alvariño también manifestó su apuesta por la limitación a dos los mandatos del presidente y por que el máximo responsable de la patronal no ocupe la presidencia de una provincial. En ese sentido, incidió en que, si él gana las elecciones, habrá un nuevo presidente en la CEP.

Por su parte, el presidente de Ineo, Jorge Cebreiros, también defiende la renovación de cargos y la limitación de mandatos, al tiempo que destaca el papel de servicio a las empresas que han de tener las confederaciones y asociaciones, "generando servicios donde éstas perciban el valor".

Alvariño también abogó por la internacionalización, por el diálogo social y una relación "óptima" con los sindicatos para lograr rebajar el paro y por continuar trabajando en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, integrando en esta tarea a las cuatro confederaciones provinciales.

Finalmente, en cuanto a posibles rivales en los comicios a la presidencia de la CEG, consideró que "cualquier persona que se presente tiene todo su derecho del mundo" y que le parece bien que esto ocurra, pues es síntoma de que el empresariado gallego está "vivo y quiere asumir sus responsabilidades". "Si yo asumo esta responsabilidad es porque tengo el apoyo de tres provinciales y de una parte de las sectoriales", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky