Afirma que, si el comisario tuviera "un poco de dignidad", habría valorado la "tragedia" y el "daño terrorífico" causado
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de Astilleros Zamakona, Pedro Garaygordóbil, se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector de construcción naval y dice que "ganarán", pese a que el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, les haya mantenido "en el corredor de la muerte" durante dos años, desde que la UE abrió el expediente en torno al sistema 'tax lease', lo que les ha causado "un daño terrorífico".
En declaraciones a Europa Press, Garaygordóbil ha analizado, de esta manera, la situación creada después de que la Comisión Europea haya acordado la devolución de las ayudas del sistema 'tax lease" entre 2007 y 2011, que corresponde abonar a los inversores, en lugar de los astilleros y armadores.
Garaygordóbil ha manifestado que, con esta decisión, "lo que se ha hecho es alargar cuatro o cinco meses el sacrificio del cordero", que es el plazo que tiene el Gobierno central para precisar la cuantía a devolver por los inversores, que "no tienen ninguna culpa".
El responsable del astillero vizcaíno ha asegurado que, en este tema, "no hay más culpable que Almunia", que "no puede estar por encima del bien y del mal"
"CORREDOR DE LA MUERTE"
El presidente de Astilleros Zamakona ha afirmado no entender cómo el comisario de Competencia puede tener "el poder de llevar al corredor de la muerte" a los astilleros durante todo este tiempo. Sin embargo, no considera que vayan a seguir en esa situación porque es "optimista" ya que, pese a la decisión de Europa, los astilleros "van a salir adelante". "Creo que esta vez también vamos a ganar", ha precisado.
Garaygordóbil ha señalado que, aunque inicialmente era "pesimista", sobre todo, por la "presión" de Almunia, ahora se muestra optimista sobre el futuro, y ha destacado la "gran labor" desarrollada por los Gobiernos vasco y central.
El responsable del astillero vizcaíno ha afirmado, tras recordar que cuentan con un nuevo sistema 'tax lease, que, "al final, todo lo arregla el tiempo y el tiempo va a ser testigo" de que tiene razón.
"DAÑO TERRORIFICO"
Garaygordóbil ha asegurado que el "daño" que se ha hecho a los astilleros desde que se abrió el expediente ha sido "terrorífico" y, en concreto, ha precisado que Zamakona acaba de perder contratos para dos buques para Noruega y anteriormente fueron otros cuatro para Holanda. "Este hombre, si hubiera tenido un poco de vergüenza, que no la tiene, habría establecido una resolución de absolución total", ha añadido.
Según ha apuntado, en estos dos últimos años han estado "en la cabecera de la quiebra". "Hemos aguantado porque somos empresarios con mucho aguante, tanto aquí como en Galicia y en Asturias. Este hombre no merece ni que vuelva a su tierra", ha afirmado.
Tras asegurar que "toda España tenía que nombrarle persona non grata", ha afirmado que Almunia ha estado "dos años engañando miserablemente". "Si hubiera tenido un poco de dignidad, habría valorado la tragedia que estamos pasando y que hemos pasado, y habría dicho 'hasta aquí, con dos años en el corredor de la muerte, ya tienen suficiente'", ha añadido.
De cara al futuro del sector, Garaygordóbil cree que sería importante incrementar las ayudas que contempla el nuevo sistema 'tax lease' porque se han quedado "bajísimas". "Ese nuevo sistema, como sea el Gobierno central, tiene que subirlo cinco puntos", ha afirmado.
Sobre la situación propia de Astilleros Zamakona, ha afirmado que, en su caso, eran cinco los buques afectados por el sistema 'tax lease', y ha señalado que, en su caso, gracias al apoyo de los armadores de Bermeo, han logrado "subsistir sin grandes tragedias".
Astilleros Zamakona dispone de factorías en Santurtzi (Vizcaya) y Pasaia (Guipúzcoa), además de en Las Palmas de Gran Canaria. Este grupo cuenta con una experiencia de más de 40 años en la construcción y reparación naval.
El último buque entregado por Astilleros Zamakona fue en julio del pasado año y el barco era el "Esvagt Aurora" para el armador Esvagt AS, empresa perteneciente a la multinacional danesa A.P. Moller-Mærsk. En la actualidad, el astillero tiene carga de trabajo para todo 2013 y 2014 completos y, tras cerrar el pasado año con un volumen de negocio de 180 millones en los tres centros de producción, confía "en salir bien también" a lo largo de 2013.