MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha respondido este jueves durante la cumbre sindical del G-20 al secretario general de la OCDE, Angel Gurría, quien ha asegurado en "se ve la luz al final del túnel", que "en la crisis del empleo no se ve la luz".
Así, durante su participación en este foro que se desarrolla en Moscú, el líder de CC.OO. le ha recordado que hacen falta 14 millones de empleos en Europa y que serán necesarias dos décadas para recuperar la situación laboral previa a la crisis.
"El paro juvenil es muy negativo, pero el paro sistémico de la población es más peligroso, es un problema de presente, no de futuro", ha advertido.
Por ello, ha recalcado que es necesario adoptar un nuevo enfoque en la UE dirigido a la reducción del desempleo y a la protección de las personas, pero ha advertido de que ello no debe hacerse a través del fomento de contratos como los 'minijobs' alemanes, cuya remuneración es tan baja que no permite a estos trabajadores salir de la pobreza.
"Hoy no es una garantía para salir de la pobreza tener un empleo. Es necesario repensar las políticas que incrementan las desigualdades sociales y polarizan", ha añadido.
Además, Toxo ha propuesto poner en marcha un plan de inversiones, una suerte de Plan Marshall para Europa versión siglo XXI, para abrir una puerta de salida a la crisis desde la solidaridad.
Asimismo, ha lamentado que en España se vean las políticas sociales como un "fardo" para la economía, cuando existe un problema de financiación que requiere una reforma fiscal en profundidad, un cambio en el papel del BCE y hacer que los bancos saneados den crédito.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los sindicatos piden al G20 políticas para impulsar la creación de empleo y proteger a las personas
- Economía/Laboral.- La OCDE y la OIT piden a los ministros de Empleo del G20 que se vuelquen sobre el empleo juvenil
- Economía/Laboral.- UGT insiste en que Empleo explique qué parados realmente salen del paro por conseguir un empleo
- Economía/Laboral.- El empleo en la industria se sitúa en el 19% en España, por debajo de la media de la UE, según el IEE
- Economía/Laboral.- Empleo desmiente que haya realizado cambios estadísticos a la hora de contabilizar el paro