La Federación de Industria del sindicato USO valora "muy negativamente" la decisión de la Comisión Europea por la que se exige la devolución de las ayudas recibidas desde 2007 por el sector naval y advierte de que el dictamen supone un mal precedente sobre el sector del carbón y la eventual devolución en 2018 de las ayudas recibidas por parte de las empresas competitivas que deseen continuar.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
En una nota, el sindicato califica la decisión adoptada por la Comisión Europea de "duro golpe para la viabilidad futura del sector". Según dice, la resolución pondrá "en grave riesgo el futuro empleo de más de 85.000 trabajadores".
Además, denuncia "la falta de sensibilidad social" mostrada por la Comisión Europea y su comisario Joaquín Almunia, que antepone, a su juicio, "la guerra de intereses económicos entre astilleros, armadores y financieros" a los "más de 85.000 empleos del sector naval en España".
Por este motivo, la decisión "profundiza en la insoportable tasa de desempleo de España y de la Unión Europea" y puede suponer además "la antesala de la decisión irracional y sin sentido de la posición de la Comisión Europea sobre la 'ayudas del carbón'".
En el caso del carbón, está en juego la devolución de ayudas por parte de las empresas mineras que decidan continuar con las explotaciones más allá del 31 de diciembre de 2018. USO rechaza esta devolución porque "supondría el cierre definitivo del sector de la minería del carbón en España".
Relacionados
- Bruselas plantea ahora que la devolución de ayudas del tax lease sea desde 2007 y no desde 2005
- El BNG insta a la "insumisión" contra la devolución de las ayudas del tax lease
- Euskadi defenderá la búsqueda de un "planteamiento conjunto" que evite la devolución de las ayudas del 'tax lease'
- El BNG exige la dimisión de Barroso por la devolución de ayudas del 'tax lease' y llama a la "insumisión"
- PP respalda al sector naval y pide que "no se exija la devolución de ayudas del Tax Lease"