SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)
La catedrática de Agricultura de la Universidad de Amsterdam, Louise O. Fresco, insistió, en el marco de su intervención en el foro 'Energías alternativas: alcances y limitaciones', celebrado esta semana en la Escuela de Energía y Cambio Climático, que el desequilibrio energético actual "no responde a un problema de eficiencia energética, sino a un problema de estilo de vida".
Fresco también recordó que el 18 por ciento de la población mundial gasta el 50 por ciento del consumo mundial de energía, un desequilibrio que "hay que corregir" modificando los hábitos más básicos.
De las diversas alternativas energéticas, la ex directora de investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) abogó por un mejor uso de la energía solar, "fuente inagotable pero muy desaprovechada".
Para Fresco, "el gran desafío tecnológico al que debe enfrentarse la humanidad es la búsqueda de sistemas y métodos que permitan aprovechar mucho mejor la energía solar".
También hizo alusión al uso de los biocombustibles e insistió en que "ni se puede generalizar ni se pueden achacar tantos efectos negativos". "Es un problema en el que influyen múltiples factores, desde el tipo de cultivo, la productividad de las materias primas y las técnicas agrícolas hasta la especulación, el marco geopolítico y las técnicas de producción", afirmó.
Relacionados
- UGT asegura que el sector naval "puede asumir" a unos 5.000 trabajadores de la construcción para paliar la "crisis"
- Prats autorizará servicios de minibús en los hoteles para paliar el problema de taxis este verano en Ibiza
- Los ganaderos recortarÁn un 50% la producciÓn de cerdo ibÉrico, para paliar la bajada de precios
- Uruguay ve una "oportunidad" sus relaciones con la construcción de Pontevedra para paliar el atraso en infraestructuras
- Sequía.- La Cámara de Comercio de Murcia reclama la misma solución de Cataluña para paliar la falta de agua en Levante