Economía

El PSOE andaluz no tendrá primarias: Díaz, candidata

Susana Díaz, consejera de Presidencia andaluza. Foto: Fernando Ruso

El alcalde de Jun y el actual consejero de Agricultura, Luis Planas, no reúnen los avales suficientes para competir

Se cumplió el pronóstico y la elegida a dedo por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, para que fuera la próxima candidata a la presidencia de la Junta por el PSOE ha logrado su objetivo. Susana Díaz, consejera de Presidencia y mano derecha de Griñán en el ejecutivo autonómico, será proclamada candidata tras no lograr los otros dos posibles aspirantes al proceso de primarias convocado reunir los avales suficientes tras terminar ayer a las ocho el plazo fijado. Queda ahora por ver cuánto más dura la actual legislatura, que se inició hace un año y dos meses. Y, también, quién será el candidato del PP andaluz, que aún no lo ha definido.

Díaz recabó el apoyo de 22.000 de los algo más de 40.000 militantes socialistas andaluces. José Antonio Rodríguez, alcalde del municipio granadino de Jun, fue la gran sorpresa del proceso y quien más cerca estuvo de llegar a los 6.780 necesarios: se quedó a 195. Vivió ayer una auténtica odisea ya que desde Antequera, adonde llegó desde Granada con 6.500 avalaes, hasta Sevilla, fue parando en diversas localidades para recoger más apoyos. Aunque no fueron suficientes.

Luis Planas, actual consejero de Agricultura y exembajador español en Marruecos, se quedó en 4.500. Su candidatura fue la otra sorpresa del proceso de primarias abierto apresuradamente por José Antonio Griñán. La continuidad de Planas en el gobierno, atendiendo a la defenestración política previa que Díaz ha ejecutado sobre sus rivales en el PSOE local y provincial de Sevilla, y en el partido a escala andaluza, está en enteredicho pese a la buena labor desarrollada hasta ahora, especialmente en la negociación de la nueva PAC en alianza con el ministerio de Agricultura.

El aún presidente andaluz quiere delegar las tareas ejecutivas en Díaz, que podría ser nombrada vicepresidenta, y reservarse un papel institucional hasta los comicios. Tras ellas, le cedería también las riendas del PSOE-A. IU, socio de gobierno en la Junta, se opone sin embargo a un adelanto electoral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky