El PSOE, CiU y la mayoría de los grupos han avanzado que votarán en contra de la convalidación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes de naturaleza tributaria, al considerar que es un "totum revolutum' de medidas fiscales dentro de una política económica de "espasmo" y "palos de ciego", y que supone un nuevo paso recentralizador.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Así durante el debate del decreto en el Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados, el portavoz del PSOE, Pedro Sánchez, ha justificado su rechazo a la convalidación asegurando que no incluye medidas que justifiquen la urgencia en su tramitación y que son un "totum revolutum" propio de un Gobierno que actúa a "espasmos".
Además, ha echado en cara a Montoro que no intente aumentar la recaudación impositiva aumentando las bases imponibles, aprovechando la recuperación la actividad económica, en lugar de subir tipos impositivos.
El portavoz de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Alberto Garzón, ha asegurado que la nueva subida de impuestos es "regresiva" y ha avanzado que su formación se opondrá a ella "sistemáticamente".
Además, ha rechazado el argumento de Montoro de que es necesario hacer converger la fiscalidad de alcohol y tabaco con la UE y le ha echado en cara que "no se converja en políticas sociales o salarios". "Sólo copiamos lo que perjudica a la mayoría de la población", ha añadido.
Por parte de UPyD, Álvaro Anchuelo, considera que estas medidas suponen "la enésima subida de impuestos del Gobierno", y vuelve a cargar las tintas "sobre los mismos". "En esta ocasión le ha tocado a la hostelería", ha dicho en referencia a la subida de los impuestos especiales. Además, ha dicho que estas medidas penalizarán el crecimiento económico.
La portavoz de BNG, Olaia Fernández se ha opuesto también al decreto defendido por Montoro al considerar que supone una nueva forma de dar "palos de ciego" en materia fiscal, con medidas que, además, tendrán "poca eficacia desde el punto de vista recaudatorio".
UN NUEVO PASO RECENTRALIZADOR.
Por parte de CiU, Antoni Picó, también ha calificado el decreto de "totum revolutum", al tiempo que ha asegurado que sigue sin solucionar el conflicto sobre la territorialización de las asignaciones tributarias.
Así, ha reclamado para las comunidades autónomas mayor capacidad para gestionar los recursos impositivos recaudados y, concretamente, ha demandado que la subida de impuestos especiales "se traslade en el porcentaje previsto legalmente a las comunidades autónomas por lealtad institucional".
Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Tardá, ha pivotado su rechazo al decreto aludiendo a que supone una "nueva vuelta de tuerca" desde el punto de vista de la recentralización. "Es una recentralización sin parangón", ha añadido.
Por último, la portavoz del Grupo Popular, Ana Madrazo, ha defendido el decreto y ha asegurado que "contribuirá a la consolidación de las cuentas públicas en los próximos ejercicios".