- El ritmo de variación de la ratio deuda/PIB se atenuará en los próximos meses
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Economía y Competitividad mantiene que la deuda pública española cerrará el ejercicio en el 91,4%, a pesar de que en mayo la deuda del conjunto de las administraciones públicas supone ya el 89,5% del PIB.
Fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos explican que el aumento del mes de mayo se debe fundamentalmente a la variación mensual en el saldo de los valores a medio y largo plazo.
Esto se debe al "importante" volumen de emisión en mayo, con unos 10.000 millones de euros del programa de subastas habitual del Tesoro y unos 7.000 millones del bono sindicado a 10 años, así como diversas emisiones de CCAA y otros actores que consolidan como deuda del conjunto de las AAPP.
Además, Economía constata que el Tesoro Público ha avanzado "rápidamente" con su programa de financiación para 2013. A finales de mayo ya se había cubierto el 50,6% de las emisiones brutas totales.
Por el contrario, el calendario de amortizaciones de deuda en circulación ha evolucionado de forma más regular, "lo que hará que el ritmo de variación de la ratio deuda/PIB se atenúe en esos meses, como ocurrió en abril".
De este modo, teniendo en cuenta el perfil remanente de emisiones y amortizaciones, Economía mantiene el objetivo del 91,4% del PIB para fin de año, "plenamente consecuente con las cifras marcadas en el Programa de Estabilidad".
(SERVIMEDIA)
17-JUL-13
GFM/gfm
Relacionados
- Economía/Macro.-(Amp) La deuda pública bate récord en mayo y roza ya el 90% del PIB, cerca del objetivo para todo el año
- Economía/Macro.- La deuda pública bate récord en mayo y roza ya el 90% del PIB, cerca del objetivo para todo el año
- Economía.- La deuda pública de Francia aumenta en 36.500 millones en el primer trimestre y equivale ya el 91,7% del PIB
- Economía.- UPyD pregunta al Gobierno si tiene intención de emitir 1.000 millones de deuda pública para financiar el AVE
- Economía/Macro.- La deuda pública bruta de España escalará al 103,5% del PIB en 2014, según el IEE