MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La mayoría de los grupos de la oposición han aprovechado el debate a la totalidad del proyecto de Ley de Emprendimiento en el Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados para asegurar que se trata de una "oportunidad perdida". No obstante, la oferta de diálogo del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha surtido efecto y tanto como CiU como ERC han retirado los vetos presentados, quedando vivos los otros cinco, de PSOE, Izquierda Plural, PNV, Amaiur y BNG.
Así, en este debate de totalidad en el Pleno del Congreso de los Diputados, el portavoz del Grupo Socialista, Pedro Saura, ha asegurado el proyecto de Ley de Emprendedores es "una oportunidad perdida", pero ha dicho que está dispuesto "a hablar de enmiendas parciales".
En primer lugar, ha invitado al Gobierno a hablar de un sistema de IVA de caja que, según ha dicho, implicará en realidad "más costes y más trabas administrativas". "No es verdad que los pequeños emprendedores tengan esa ventaja", ha añadido.
Por otro lado, Saura ha destacado que las ayudas a la financiación de los emprendedores se resumen a "una sola medida", que beneficiará a 1.000 empresas, según la memoria del texto, con un coste fiscal de seis millones de euros. "Es una tomadura de pelo de tomo y lomo", ha recalcado.
Sobre la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, el portavoz socialistas ha señalado que "tiene tantos condicionantes y tantos trámites" que pocos la usarán, mientras que "no hay una estrategia de internacionalización".
"(Con este proyecto de Ley) No hay más financiación, no hay menos trabas administrativos, ni hay más confianza, esto es lo que los empresarios dicen", ha sentenciado.
CiU: AL PROYECTO DE LEY LE FALTA 'PUNCH'.
El portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha defendido su enmienda a la totalidad con texto alternativo (que posteriormente ha retirado) al entender que la Ley de Emprendedores "debería generar ilusión a los autónomos" y ser "un mecanismo potente y relevante para luchar contra la crisis".
"En este país hace falta e ilusión para emprender un negocio y al proyecto de Ley de falta es 'punch' y esta solidez", ha asegurado el portavoz catalán, quien ha argumentado que en el proyecto de Ley "hay mucho humo y mucho titular".
"Nosotros hemos escuchado al empresario autónomos, al taxista y también hemos escuchado a la economía productiva real y por eso hemos planteado este texto alternativo", ha añadido.
Por su parte, el portavoz de ERC Joan Tardá, quien también ha anunciado al final de debate la retirada del veto de su grupo, ha asegurado que el proyecto de Ley de Emprendedores es "una gran oportunidad perdida", y ha pedido al Gobierno que en el trámite parlamentario se incorporen "enmiendas relativas a la economía social".
IU: MENOS TRABAS, PERO NO MENOS DERECHOS LABORALES.
Por parte de la Izquierda Plural (IU-iCV y CHA), Alberto Garzón ha asegurado que la Ley se asienta en un "error de diagnóstico", porque aún no se ve "ni un buen resultado económico" y sería necesario antes ir "a la raíz del problema". Así, considera que hacer ahora una Ley de Emprendedores es un esfuerzo "retórico" lleno de "soluciones falsas".
Dicho esto, ha asegurado que las pymes se encuentran actualmente con problemas "de demanda y de financiación", que no se abordan en el proyecto de Ley de Emprendedores. Por ello, ha demandado el desarrollo de una banca pública y dejar de lado la "perversión" de la individualidad y de la "competencia desenfrenada". "Se está lanzando el mensaje de que la salida de la crisis pasa por luchar unos contra los otros", ha añadido.
En cuanto a la simplificación de las cargas administrativas, ha pedido a Montoro definir antes este concepto para evitar que "el mundo capitalista se convierta en la Ley de la selva", y que no se eliminen aquellas que tienen que ver con derechos laborales o sanitarios.
El portavoz de PNV, Emilio Olabarría, ha acusado al Gobierno de caer en una deriva recentralizadora al tratar de incluir el impulso del emprendimiento en la enseñanza a nivel estatal.
Así, ha explicado que empieza la centralización en toda la estructura de emprendimiento, cuando se establecen puntos de información al emprendedor "únicos". En su opinión, supone la "centralización de la actividad económica" que choca, a su juicio, con "principios estatuarios" de las autonomías.
Además, ha pedido que los autónomos y pymes que tengan un volumen de negocio superior a los dos millones de euros también se puedan beneficiar del criterio de caja en la tributación por IVA.
LOS MINORITARIOS ECHAN EN FALTA MEDIDAS PARA LAS COOPERATIVAS.
Por otro lado, los grupos minoritarios han defendido los vetos presentados alegando que el proyecto de Ley deja fuera de las medidas de estímulo a las cooperativas como modelos alternativos de empresa.
En este sentido, la portavoz de BNG, Olaia Fernández, que, frente a las "medidas inconexas pensadas para lograr titulares" que salpican el texto presentado por el Gobierno, en cambio no se adoptan iniciativas para mejorar el acceso al crédito y se "olvidan" las cooperativas.
El portavoz de Amaiur, Rafael Larreina, ha denunciado que el proyecto de Ley "será ineficaz" porque, entre otras cosas, "excluye a las cooperativas" y muestra un "sometimiento del Gobierno a las presiones y reclamaciones de las grandes empresas".
EL GOBIERNO CUENTA CON FORO Y UPyD.
Por parte de UPyD, Alvaro Anchuelo, ha asegurado que el proyecto de Ley presentado por el Gobierno es "insuficiente", pese a lo que no ha dado su apoyo a los vetos presentados. "La ley identifica bien los problemas, tendrá efectos positivos, pero serán poco intensos", por lo que deberían ser "enmendada en profundidad a su paso por comisión", ha dicho.
Asimismo, el diputado de Foro Enrique Alvarez Sostres ha rechazado los vetos presentados y se ha mostrado partidario de dar una "oportunidad" al proyecto de Ley, pese a que ha asegurado que plantea "muchos interrogantes" y además "llega tarde".
Por último, el diputado del Grupo Popular Rafael Hernando ha asegurado que este proyecto de Ley es "esencial" para dar un impulso a las pymes y además cumple con algunas de las promesas electorales del PP. "Intentaremos llegar a acuerdos con las aportaciones que nos hagan en forma de enmiendas", ha sentenciado.
Relacionados
- Economía/Macro.-(Amp) La deuda pública bate récord en mayo y roza ya el 90% del PIB, cerca del objetivo para todo el año
- Economía/Macro.- La deuda pública bate récord en mayo y roza ya el 90% del PIB, cerca del objetivo para todo el año
- Economía/Macro.- Montoro dice que el Gobierno está "completamente abierto" a mejorar la fiscalidad de autónomos y pymes
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación de la industria y los pedidos retornan a tasas negativas en mayo
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación de los servicios regresa a tasas negativas en mayo tras bajar un 2,1%