
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha expresado este martes su satisfacción con la adopción por parte de la Unión Europea (UE) de una serie de directrices para limitar sus vínculos con compañías israelíes establecidas en los territorios ocupados palestinos.
La miembro del comité ejecutivo del organismo Hanan Ashrawi ha destacado que se trata de "una decisión significativa" y ha apuntado que "la UE se ha desplazado del nivel de los comunicados y las declaraciones al de las decisiones políticas efectivas y los pasos concretos".
"Se trata de un giro cualitativo que tendrá un impacto positivo sobre las posibilidades de alcanzar la paz", ha agregado, según ha informado la agencia estatal palestina de noticias, WAFA. "La ocupación israelí debe rendir cuentas e Israel debe cumplir con el Derecho Internacional y el Derecho Humanitario, así como con los requisitos para la justicia y la paz", ha remachado Ashrawi. La UE quiere evitar que estas empresas, especialmente las que trabajan en los asentamientos de Cisjordania, se beneficien de subvenciones, premios o financiación europea, para lo cual ha adoptado directrices aplicables a partir de 2014.
En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que su Gobierno no acepta "mandatos externos" en cuestiones de soberanía nacional. Netanyahu ha convocado a sus ministros de urgencia y, al término del encuentro, ha hecho público un comunicado en el que ha respondido a la UE. "No aceptaremos ningún mandato externo en nuestras fronteras", ha subrayado el primer ministro, según ha informado el periódico 'Haaretz'. En este sentido, ha advertido de que no permitirá que nadie "perjudique" a "cientos de miles de israelíes que viven en Judea, Samaria, en los Altos del Golán, o en Jerusalén, nuestra capital unida".
El jefe del Gobierno israelí ha instado a la UE a preocuparse de cuestiones "más urgentes" como la guerra civil en Siria o el programa nuclear iraní porque el reparto de territorios en Oriente Próximo no le compete. Netanyahu ha indicado que corresponde a "las partes" israelí y palestina debatir y acordar el reparto de fronteras.
DECISION DE LA UE
La Comisión Europea adoptó a finales de junio "una notificación que contiene directrices sobre la elegibilidad de entidades israelíes y sus actividades en los territorios ocupados por Israel desde junio 1967 a subvenciones, premios e instrumentos financieros financiados por la Unión Europea desde 2014 en adelante", ha explicado en rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
La portavoz ha dejado claro que las directrices, que serán publicadas en los próximos días en el Diario Oficial de la UE, están en línea con las conclusiones que aprobaron los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el pasado 10 de diciembre. En ellas, se hablaba de "la importancia de limitar la aplicación de los acuerdos con Israel a los territorios de Israel que son reconocidos por la Unión Europea" y se reclamaba "específicamente" que "todos los acuerdos entre el Estado de Israel y la UE deben inequívoca y explícitamente indicar su inaplicabilidad a los territorios ocupados por Israel en 1967". "Estas directrices se han elaborado para preparar el compromiso de la Comisión de hacer una distinción clara en la legislación de la UE entre el Estado de Israel y los territorios ocupados y están en conformidad también con la postura de la UE longeva de que los asentamientos israelíes son ilegales de acuerdo con el Derecho Internacional y la posición de no reconocimiento de la UE de la soberanía de Israel sobre los territorios ocupados", ha recalcado la portavoz.
Kocijancic ha dejado claro que se trata de directrices de carácter voluntario y sólo aplicables al presupuesto de la UE desde 2014, preguntada si cubren también los contratos de los Gobiernos europeos con Israel. La portavoz ha dejado claro que las directrices "no cuestionan la participación de Israel" en programas de la UE actualmente en negociación como su participación en el futuro programa comunitario de ayudas a la investigación y la innovación 'Horizonte 2020' y que estas directrices permitirán a la UE discutir con el Gobierno israelí "sobre acuerdos bilaterales, que luego de forma más precisa especificarán la participación de Israel". "Esto no cuestiona la participación de Israel. Israel es elegible.
Todas las entidades de Israel cuyo lugar de establecimiento está dentro de la Línea Verde serán considerados elegibles y también es importante comprender que esto se aplica a entidades, luego estas directrices no se aplicarán a personas naturales", ha aclarado. "No cuestiona su participación dado que la aplicación territorial será claramente abordada", ha precisado. La idea es impedir que las compañías israelíes en los territorios ocupados palestinos y "especialmente en los asentamientos" no se beneficien de subvenciones ni financiación de la UE, según han explicado a Europa Press fuentes europeas.
La portavoz ha reconocido que las directrices también responden a una petición expresa del Parlamento Europeo porque "ha habido un número reducido de casos donde esto puede no haberse garantizado". "Estas directrices permitirán a la UE e Israel tener discusiones sobre acuerdos bilaterales actualmente en preparación con vistas a incorporar una cláusula clara de territorialidad", según han explicado fuentes europeas.