
El 81,3 % de los contratos que hacen las empresas de trabajo temporal (ETT) se concentra en cinco actividades, entre las que destaca la industria manufacturera.
Entre enero y marzo de 2013, las ETT firmaron con la industria manufacturera 129.560 contratos de puesta a disposición, lo que supone el 27,8 % del total, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Le siguió por número, 90.836 (el 19,5 %), la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
En tercer lugar se situó la hostelería (con 68.539, el 14,7 % del total), en cuarto el transporte y almacenamiento (51.277, el 11 %) y en quinto el comercio y reparación de vehículos, con 46.904, lo que representa el 10,1 % del total.
Sumados los contratos hechos en otras ramas de actividades, en total las ETT hicieron en el primer trimestre del año 465.676 contratos de puesta a disposición.
Esta cifra supone el 0,5 % más que entre enero y marzo de 2012, período en el que se registraron 463.233 contratos
Mayor ha sido el incremento (del 1,5 %) del número de trabajadores cedidos, que ascendieron hasta marzo a 291.388.
Por tipos de contratos, los de obra y servicio ascendieron a 215.488 (el 2,3 % menos que en el mismo período de hace un año) y los de circunstancias de la producción a 230.389 (el 4,7 % más).
Los de interinidad por reserva del puesto de trabajo fueron 18.579 (el 14,5 % menos) y los interinidad por proceso de selección 1.215 (el 24,2 % más).
Según el sector de actividad, en el agrario hubo 90.836 contratos de puesta a disposición (el 19,2 %), en la industria 130.733 (el 0,3 % más), en la construcción 4.732 (el 6,3 % más), en servicios 239.358 (el 5,15 % menos) y en "no clasificables" 17, frente a 1 un año antes.
Por comunidades autónomas, la que tuvo el mayor número de contratos fue Cataluña, con 86.354 (el 18,5 % del total), seguida de Madrid, con 74.024 (el 15,9 %) y la Comunidad Valenciana, con 68.476 (el 14,7 %).
Por sexo, los varones, con 283.274 contratos, supusieron el 63,4 % de la cifra global, y las mujeres el 36,6 % (con 163.250).
Por tramos de edad, un 71,8 % fueron con personas de entre 20 y 39 años de edad.
Por nacionalidad, el 73,8 % fueron con personas de nacionalidad española y el resto con extranjeros.
Respecto a la duración, 243.868 (54,6 %) fueron igual o inferior a un mes.
De ellos, los que no pasaron de 6 días fueron el 70,2 %, los que duraron entre 7 y 10 días el 16,5 %, de 11 a 15 días el 6,1 % y de 16 a 1 mes el 7,3 %.