Economía

Economía.- Gorriz (CC.OO.) dice que "es hora" de que Rajoy "se plante" y defienda en Europa la industria naval

También advierte a los gobiernos autonómicos de que "la defensa del empleo no es un ejercicio de retórica"

BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)

El responsable de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorriz, ha asegurado que "es hora" de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "se plante" y defienda a la industria naval en Europa, y ha advertido también a los gobiernos autonómicos que "la defensa del empleo no es un ejercicio de retórica".

En declaraciones en Bilbao, donde ha participado en una jornada de acción sindical, se ha pronunciado de este modo a la situación del sector naval tras la reunión celebrada este pasado jueves en Bruselas entre el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, y representantes de los gobiernos español y de Euskadi, Galicia y Asturias, así como del sector, en relación a las ayudas concedidas mediante el 'tax lease'.

A su entender, "sin tiempo que perder", el presidente del Gobierno "tendría que llamar" al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, para plantear "la defensa del empleo, de los 87.000 trabajadores que hay en el sector naval, con sus respectivas familias".

De este modo, ha considerado que debe "quedar claro ante comisario Almunia que en España se deben aplicar las mismas normas que se han aplicado en otros países europeos: la confianza legítima y la seguridad jurídica para mantener un sector que es clave en el mantenimiento del empleo y en mantenimiento de la cohesión social en algunas zonas del Estado".

Por ello, ha afirmado que "es hora de que en este tema, como en otros, el presidente del Gobierno español se plante y defienda la industria porque no es de recibo --a expensas de lo que se decida el día 17, pero por las declaraciones de Almunia ya vemos por dónde va a ir-- que se castigue a España, que se castigue a una industria como la naval y que, por tanto, se envíe a la pobreza, a la exclusión social, a sectores importantes".

En la misma línea, ha recordado que "no valen solo las declaraciones por parte de los gobiernos autonómicos, sino que también deben tomar posición".

"La defensa del empleo, la defensa de la industria naval, no es un ejercicio de retórica. Es un ejercicio de verdad de mantener estas industrias, de plantarse ante Europa, desde el Gobierno español a los gobiernos autonómicos", ha agregado.

Asimismo, ha señalado que, si finalmente se apuesta por "la liquidación" del sector naval", desde CC.OO. se va a mantener "las movilizaciones necesarias para la defensa del empleo y de esta industria en este país".

NEGOCIACION COLECTIVA

Por otro lado, Gorriz ha mostrado su apoyo a la posición de la Confederación de CC.OO. en Euskadi en el campo de la negociación colectiva y ha denunciado "el papel montaraz, brutal" de los empresarios en Euskadi.

"Si por algo destacan es por ser los primeros y los más brutales en acabar con el instrumento que significa la negociación colectiva", ha lamentado el dirigente sindical, que les ha acusado de apuntar a "un modelo económico, social, productivo basado en los bajos costes laborales y en la individualización de las relaciones laborales".

Según ha censurado, "piensan que la mejor manera de competir es que no hay convenios, es reducir los salarios de los trabajadores, reducir los ámbitos de negociación", por lo que "van a tener la respuesta que están pidiendo" mediante la acción sindical y jurídica.

Gorriz ha esperado que, en los próximos días, "se asiente la razón" y se plantee la negociación para evitar "una situación de conflictividad y de colapso de los juzgados de lo Social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky