Economía

Economía.- CCOO y UGT piden al Gobierno "medidas de presión" a inversores para que se despeje el futuro del sector naval

SAN SEBASTIAN, 12 (EUROPA PRESS)

Representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT han pedido al Gobierno central, así como a los ejecutivos autonómicos, que exploren "todas las vías de encuentro y medidas de presión" para que se resuelva este contencioso sobre las 'tax lease' cuanto antes y "se despeje el futuro de la construcción naval".

Miembros de ambos sindicatos se han concentrado este viernes junto al Palacio Miramar de San Sebastián, coincidiendo con la participación del comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, en la clausura de un seminario sobre Europa organizado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo el lema 'Sector Naval solución' en una pancarta.

Representantes de CC.OO. y UGT han mantenido un breve encuentro con Almunia al que han trasladado sus reivindicaciones. En declaraciones a los medios, el responsable del sector naval de UGT de Euskadi, Manuel Velado, ha explicado que han trasladado al comisario su "preocupación" ante "cómo puede afectar al futuro del sector naval y a los astilleros la devolución" de las citadas ayudas.

Tras indicar que han pedido a Almunia que "sea sensible" ante sus "justas" reivindicaciones, han solicitado a la Comisión Europea "un tratamiento similar al que se dio al Estado francés" en esta cuestión y que "se despeje cuanto antes" la situación, porque "demanda de contratos y carga de trabajo hay pero hasta que no se despeje el expediente los estructuradores y los inversores no quieren financiar próximas operaciones".

El responsable de UGT ha urgido a Almunia "una solución" y al Gobierno central que presente "un plan alternativo" a partir de que la Comisión decida sobre las 'tax lease' porque es el Ejecutivo central el que, a su juicio, debe "garantizar" el futuro del sector naval.

Velado ha afirmado que los sindicatos no estarán "satisfechos" hasta que no se vean "en las gradas los barcos y a los trabajadores del sector trabajando en ellos", por ello ha reclamado que "se pase de las palabras a los hechos y que lo que plantea Almunia lo consoliden tanto el Gobierno vasco, como el español y articulen medidas y medios necesarios para garantizar el futuro de los astilleros".

Además, ha manifestado su temor ante la posibilidad de que los inversores, "muy reconocidos por parte de todos, El Corte Inglés, Inditex, Zara, Banco Santander y algún banco más", presenten querellas y demandas y "jurídicamente esto venga a crear un estado de inseguridad jurídica que no posibilite la financiación de nuevos proyectos".

Por ello, ha instado al Gobierno central y a los autonómicos a que exploren "todas las vías de encuentro y medidas de presión" con los inversores para que "se resuelva este contencioso cuanto antes y se despeje el futuro de la construcción naval".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky