Economía

Economía.- La CMT pide concretar que Barcelona será sede de la dirección de telecos y audiovisual y apoyo horizontal

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha instado a que se incorpore en la Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que agrupará a actuales los reguladores sectoriales y de competencia, un apartado que especifique que Barcelona será la sede de la nueva dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual, así como la existencia de unidades de apoyo horizontal a la misma.

El organismo presidido por Bernardo Lorenzo propone que se aclare que la CNMC tendrá su sede principal en Madrid y otra sede en Barcelona en la que se ubicará la dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual para el "aprovechamiento de los recursos e infraestructuras actuales".

Del mismo modo, la CMT demanda que se incluya en la normativa la necesidad de mantener en la dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual las unidades de apoyo administrativo, técnico, jurídico, económico y de comunicación que actualmente existen en el actual organismo regulador.

En concreto, la estructura de esta dirección quedaría compuesta por subdirecciones de Análisis Económicos y de Mercado de las Comunicaciones Electrónicas; Técnica de Comunicaciones Electrónicas; Regulación de Operadores de Comunicaciones Electrónicas; Audiovisual; Estadística y Recursos Documentales y de Relaciones Internacionales e Institucionales, además del "suficiente" personal para el apoyo económico y técnico, en dependencia de la secretaria General, y jurídico, en dependencia de la Asesoría Jurídica.

Para el organismo, las funciones regulatorias justifican la existencia de unidades de apoyo horizontal y aclara que esta dirección viene a asumir las competencias que actualmente ejerce la CMT en su calidad de Autoridades Nacionales de Reglamentación (ANR) independiente de telecomunicaciones por mandato europeo.

RECAUDAR LA TASA DE RTVE

En cuanto a funciones específicas, el organismo regulador demanda que se añadan dentro de dicha dirección la de gestión de la aportación para la financiación de Radio y Televisión Española, que actualmente recauda el pago de canales privados en abierto (3% de sus ingresos brutos), de pago (1,5% de sus ingresos brutos) y a empresas de telecomunicación (0,9% de sus ingresos).

La CMT pide además que, para adaptarlo a la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, se pida autorización del Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, para enajenar los bienes inmuebles propios de la CNMC que dejen de ser necesarios para el cumplimiento de sus fines y cuyo valor supere los 20 millones de euros.

RETRIBUCIONES

En cuanto a la disposición que se refiere a las retribuciones de los órganos de gobierno y de los directores de instrucción de la CNMC y establece su equivalencia con determinados cargos de la Administración General del Estado, la CMT señala que la fijación de este límite puede "impedir" la operatividad efectiva del organismo.

Por otra parte, de acuerdo con el proyecto de Ley en el ámbito de las comunicaciones electrónicas, la Sala de Supervisión regulatoria requerirá informe preceptivo a la Sala de Competencia en algunos procedimientos y expedientes. En este sentido, el regulador pide que, cuando por su relevancia afecten al grado de apertura, transparencia,

correcto funcionamiento y existencia de competencia efectiva, no sea necesario informe preceptivo para la adopción de medidas cautelares.

Además, la CMT quiere que se introduzca un nuevo artículo que enumere los órganos de la CNMC compuesto por el consejo, el presidente, el secretario del consejo, los directores de instrucción, el director de promoción de la competencia y el secretario general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky