Economía

Unas 200 empresas españolas exploran nuevas oportunidades de negocio en China

Madrid, 24 abr (EFECOM).- Unas 200 empresas españolas, en su mayoría madrileñas, y 26 compañías chinas han participado hoy en Madrid en un encuentro empresarial con el que se pretende impulsar la actividad comercial entre China y España.

Este encuentro se ha celebrado hoy en la Cámara de Comercio de Madrid, según un comunicado emitido hoy por el ente cameral, con el objetivo de impulsar la cooperación empresarial entre ambos países y animar a los empresarios españoles, sobre todo a los madrileños, a que exploren las posibilidades de negocio que ofrece el gigante asiático.

De esta manera, la Cámara de Madrid y la Agencia para la Promoción de las Inversiones de China (CIPA) dieron a conocer hoy a los empresarios españoles las oportunidades que presenta este país asiático en los sectores industrial, electrónica, componentes para la automoción, energías renovables y textil.

A pesar de que el capital español en China supone solo el 0,29 por ciento (unos 135 millones de euros) del total de la inversión extranjera, ambas instituciones han incidido durante este encuentro en que el mercado chino presenta un "enorme dinamismo y solidez", después de que la economía del país registrara en 2007 su mayor crecimiento en los últimos 14 años hasta el 11,4 por ciento.

La inversión extranjera en China se concentra en el sector manufacturero, que en 2006 representó el 57 por ciento del total, por delante del sector inmobiliario (12 por ciento), financiero (10 por ciento), servicios a empresas (6 por ciento) y venta mayorista y minorista (3 por ciento).

Las zonas chinas con mayor inversión exterior son Shanghai y las provincias de Jiangsu y Zheijang, que conforman la región más atractiva para las empresas que deciden implantarse en China al concentra el 45 por ciento del total invertido.

En cuanto a la capital de China, las autoridades de este país que participaron en el encuentro empresarial destacaron que Pekín cuenta con un sector servicios "muy desarrollado" que constituye el 71 por ciento de la economía de esta región, y apuntaron que el gobierno municipal desarrollará un plan de infraestructuras urbanas para el que podrían concursar empresas españolas dedicadas a la tecnología.

Por su parte, una representación de 26 empresas chinas manifestaron a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid su interés por invertir en la región madrileña, recoge la nota. EFECOM

cjr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky