La agencia no ve preocupantes las necesidades de refinanciación de empresas de Europa, Oriente Medio y África
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El pico máximo de refinanciaciones de las empresas españolas con los bancos llegará en 2015, según señala la agencia de calificación crediticia Moody's en su octavo estudio sobre la liquidez, que precisa que las mayores cantidades de deuda se concentran en los sectores de 'utilities' (41%), energía (27%) y telecomunicaciones (22%).
En su informe, Moody's explica que las necesidades de refinanciación de las empresas de la zona de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) así como el aumento de los niveles de deuda con vencimiento en los próximos cuatro años no son "motivo de preocupación".
Según argumenta, las empresas no financieras en EMEA necesitan refinanciar alrededor de 1,23 billones de dólares en los próximos cuatro años, pero señala que la carga de la deuda "es probable que sea manejable", debido a que muchas entidades han emprendido políticas financieras "conservadoras" y se han financiado antes de los vencimientos de su deuda.
"Muchas de estas corporaciones han acudido a los mercados de bonos, aprovechando las bajas tasas de interés fijas", señala Jean-Michel Carayon, uno de los autores del estudio. El experto añade, sin embargo, que "un fuerte aumento de las tasas de interés o una posible intensificación de la crisis de la deuda soberana podría reducir el acceso al mercado de capitales y aumentar el coste de la deuda de algunos emisores, en particular en la periferia de la zona euro".
Mientras que Moody's espera que los mercados de bonos sigan siendo la principal fuente de financiación en el futuro, los volúmenes de los bancos y los bonos de deuda de vencimiento anual se reducirán a partir de 2014, con la excepción de 2017, cuando se espera que los vencimientos de deuda de los bonos sea ligeramente mayor que en 2016.
Las empresas eléctricas (18%), energéticas (15%), telecomunicaciones (14%) y las de automoción (14%) representarán casi dos tercios de la deuda con vencimiento en los próximos cuatro años, lo que refleja, a juicio de Moody's, la cantidad de financiación que se requiere en estos sectores.
En este sentido, indica que Alemania tiene el mayor número de vencimientos (23%), seguido de Francia (18%) y Reino Unido (13%). Sin embargo, los tres países también son los más liquidez tienen, con dinero en efectivo en sus sociedades y saldos que componen más de la mitad del total del saldo en efectivo para EMEA.
Finalmente, destaca que un cambio significativo en la actitud de los inversores --por ejemplo, la preocupación por el aumento de las tasas de interés-- "podría erosionar margen de liquidez actual de más de 12 meses en algunos trimestres". "Algunas empresas de la periferia siguen teniendo cierta flexibilidad para mejorar su cash flow free, pero esto se limita a los que ya han reducido los dividendos y sus inversiones", añade.
Relacionados
- Economía.- El pico máximo de refinanciaciones de las empresas españolas llegará en 2015, según Moody's
- Más empresas españolas buscan negocios en Colombia
- La delegación del Congreso visita a las empresas españolas en el este de China
- Economía/Telecos.- La CEOE elige a Adigital para representar a las empresas españolas digitales en Europa
- La CEOE elige a Adigital para representar a las empresas españolas digitales en Europa