Economía

Se profundiza la crisis de Portugal: Cavaco ha activado una "bomba de relojería"

  • Arrecian las críticas contra el Presidente del país
  • Inicia las consultas para su propuesta de "acuerdo de salvación nacional"
Aníbal Cavaco Silva, presidente de Portugal. Foto: archivo

La crisis política en Portugal se profundizó el jueves después de que el presidente rechazara un plan para arreglar una crisis de gobierno y los críticos lo acusaron de activar una "bomba de relojería" al pedir elecciones anticipadas para el año próximo.

El presidente Aníbal Cavaco Silva propuso ayer un "acuerdo de salvación" entre la coalición gobernante y la oposición socialista para garantizar un amplio apoyo a las medidas de austeridad necesarias para que Portugal salga de su rescate el año que viene, y después celebre elecciones. Y hoy mismo, Cavaco Silva ha iniciado las consultas para su propuesta de acuerdo.

La decisión fue una llamada de advertencia a los principales partidos e indica que el presidente no cree que ninguno de ellos sea capaz de gobernar efectivamente hasta que termine el rescate en junio de 2014. Pero la iniciativa provocó fuertes críticas en un país sumido en su peor recesión económica desde los años 70 bajo el peso de la austeridad impuesta por el rescate internacional.

Recuerdos de la dictadura

"El presidente de la república decidió superar la parálisis política entre los partidos de la coalición de gobierno añadiendo otro problema al que ya existía", dijo el diario Público en su editorial. "Decidió tomar el poder".

Este tipo de acusaciones no se hacen a la ligera en el país que sufrió la dictadura más larga de Europa occidental bajo Antonio Salazar.

Según la Constitución portuguesa, el presidente tiene el poder de disolver el Parlamento y convocar elecciones. Cavaco Silva dijo que el Gobierno de coalición sigue al mando, pero rechazó la propuesta de remodelación del gabinete que presentaron los socialdemócratas y de su socio de coalición, el derechista CDS-PP.

La crisis se desató a raíz de la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores Paulo Portas la semana pasada, amenazando la continuidad del Gobierno ya que Portas dirige el partido CDS-PP.

El primer ministro, Pedro Passos Coelho, celebró reuniones de urgencia la semana pasada con Portas y anunció el sábado que promocionaría a Portas como viceprimer ministro y le puso a cargo de la coordinación de política económica.

Un alto cargo del gabinete del ex gobierno socialista, Pedro Silva Pereira, dijo que la intervención del presidente había puesto en duda el futuro. El plan habría evitado la necesidad de elecciones a corto plazo, que podrían haber interrumpido las reformas bajo el rescate y las negociaciones con los prestamistas.

"Después de la confusión de la semana pasada cuando parecía que se había encontrado una solución, el anuncio del presidente llega como una sorpresa", dijeron analistas de Espirito Santo Research en una nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky