Advierte de que de concretarse las exigencias de Bruselas sobre el 'tax lease' se hundiría el empleo de 87.000 familias
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no debería limitarse a oficiar de "pájaro de mal agüero" y tendría que apostar por la recuperación actuando con determinación dentro de sus políticas y orientaciones económicas.
Preguntado durante la entrega de los premios de la Fundación de Estudios Rurales, organizados por UPA, por la rebaja de 7 décimas de las previsiones de crecimiento de España para el año 2014 por parte del FMI, el líder sindical ha indicado que el organismo "tampoco es un techado de acierto".
Méndez ha destacado que lo que es "más importante" es el reconocimiento por parte del FMI de que las políticas de ajuste fiscal se han convertido en un "obstáculo muy serio" para la recuperación de la economía española, al tiempo que ha pedido al organismo "un poco de autocrítica" como ya hiciera con Grecia.
Asimismo, ha criticado la operación mediática en la que se encuentra el Gobierno con respecto a la recuperación de nuestro país, que es, en su opinión, una operación de autosugestión con "muy poca credibilidad", ya que la rebaja del FMI "pisotea los inexistentes brotes verdes" de la economía española.
En este sentido, Mendez ha considerado "inadecuado" que el Gobierno mande el mensaje de la recuperación pretendiendo elaborar para 2014 unos presupuestos "duros o muy duros".
ASTILLEROS
Por otro lado, sobre la reunión que celebrarán mañana con el responsable de Competencia de la UE, Joaquín Almunia, para abordar el problema de los astilleros tras la exigencia de devolución del 'tax lease', Méndez confía en que tenga un resultado "positivo" y que se abra una perspectiva "diferente con afán de resolución".
Méndez ha aseverado que no se puede consumar esa amenaza de que se tenga que devolver un paquete de ayudas que estaba enmarcado dentro del marco jurídico español, ya que si eso aconteciera, se perderían las contratas de construcción de buques para los astilleros de España, contratas que ya se están perdiendo.
En este sentido, ha indicado que si a España, país europeo con la tasa de paro más alto, se le asestara un "golpe de esta naturaleza" hundiendo el empleo de 87.000 familias, la situación sería crítica, por lo que va a proponer la búsqueda de reformas jurídicas que resuelvan esta situación.
El líder sindical ha destacado que lo que no se puede es mantener la incertidumbre que perjudica a trabajadores y a la actividad del naval en Europa, porque hay contratas que se están yendo a Asia.
Por otra parte, ha manifestado que lo que no es concebible es que se adopte una línea de comportamiento punible para España sobre el 'tax lease', cuando ya existió un problema similar en Francia que no fue penado. Mendéz ha indicado que se condenaría a los astilleros españoles a la ruina si se completase la devolucion.
Por último, ha pedido la implicación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tendría que hacer gestiones con urgencia con el presidente de la comision. En este sentido, Méndez ha dicho que la comisión debe saber que es un problema de ellos, no solo del comisario de la competencia, y que se debería hacer lo "posible y lo imposible" por que el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, se implique y lo resuelva.
Relacionados
- Méndez acusa al gobierno de orquestar una "operación mediática" sobre la supuesta recuperación de la economía
- Economía/Empresas.- Toxo y Méndez participarán en la delegación española que tratará con Almunia los 'tax lease'
- Economía/Laboral.- Méndez cree que el dato de paro de junio será "menos malo", pero "no cambiará la corriente de fondo"
- Economía.- Méndez sobre las políticas de la UE: "Nos han enterrado vivos y boca abajo, y nos piden que escarbemos"
- Economía/Laboral.- Méndez denuncia que el fondo para el desempleo juvenil en Europa es "una gota en el océano"