Economía

Gómez (Popular) sitúa la recuperación de la economía en 2014, pero advierte de que la crisis es "duradera"

El consejero delegado del Banco Popular, Francisco Gómez, ha situado la recuperación económica de España en 2014, pero ha advertido de que es necesario ser "muy prudentes" y "conscientes" de que la crisis que está atravesando el país es "duradera".

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Durante su intervención en unas jornadas sobre el sector financiero organizadas por KPMG y 'Expansión', Gómez ha señalado que el factor que más desestabiliza la economía es la incertidumbre.

"La idea de que las entidades financieras tienen que seguir aprovisionándose para afrontar la crisis es una evidencia de que aún no se ha encontrado la forma de frenar el deterioro de la economía", ha sentenciado.

Desde su punto de vista, es un "error" buscar la dificultad para salir de la crisis en la situación de los bancos, ya que entiende que el problema está en la falta de actividad económica.

"Esta falta de crecimiento económico impide poner en práctica las fortalezas existentes en los bancos sanos, ya que, como en nuestro caso, estamos preparados para superar crisis agudas. Hay capacidad para invertir, pero las empresas necesitan claras expectativas de futuro y la dirección de la política económica es la tarea prioritaria de los gobiernos", ha añadido.

En este sentido, ha indicado que dado que existe una alta correlación entre la tasa de desempleo y la tasa de morosidad, los datos obligan al Popular a ser "muy cauteloso en materia de provisiones y muy activo en las recuperaciones", todo ello sin dejar su objetivo, que es "hacer todos los esfuerzos posibles para prestar a las pymes".

CAMBIOS DE REGULACIÓN.

El consejero delegado del Popular ha precisado que los cambios de regulación que se están produciendo en la actualidad "son constantes y dificultan la planificación de la actividad bancaria".

En este punto, se ha quejado de que la regulación "no es homogénea en la Unión Europea", ni tampoco su aplicación, por lo que impacta directamente en la economía y en la recuperación.

Como ejemplo, ha explicado que las diferentes aplicaciones de Basilea III en Europa y Estados Unidos "conducen a la inestabilidad regulatoria y esto tiene un impacto relevante en un mercado financiero competitivo global".

Gómez ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar la figura del supervisor único, un mecanismo de resolución de crisis único y un fondo de garantía de depósitos único, al tiempo que considera que ha sido "muy importante" que se hayan despejado las dudas sobre la posición de los depósitos de todos los ahorradores europeos en los procesos de resolución de entidades financieras.

NUEVOS RETOS.

De cara al futuro, el directivo cree que el sector tendrá que hacer frente a nuevos cambios regulatorios y se ha centrado en la reinterpretación de la normativa sobre refinanciaciones y en el proceso de unificación de la supervisión en Europa que, según ha dicho, traerá nuevos ejercicios de revisión.

Así, ha precisado que las refinanciaciones no deben ser estigmatizadas y ha recordado que el Banco de España en la carta que envió a las entidades financieras reconocía que éstas son un instrumento, "no ya legítimo, sino necesario para la gestión eficiente de la exposición a clientes que atraviesan dificultades transitorias".

Centrado en el Popular, Gómez ha avanzado que el banco absorberá en 2013 el impacto de las reclasificaciones que se practiquen y ha destacado que las provisiones acumuladas les permiten mantener unos niveles de cobertura "muy conservadores, cubriendo un 16 % del riesgo total en España", ha explicado.

"Es decir, Banco Popular tiene un excelente posicionamiento en el sistema financiero español tanto en lo que respecta a los márgenes de negocio, como en eficiencia, rentabilidad, solvencia y liquidez", ha resumido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky