Economía

Glos "arriesga" vago pronóstico 1,5% crecimiento hasta 2012 por turbulencias

Berlín, 24 abr (EFECOM).- Las actuales turbulencias en los mercados internacionales impiden hacer pronósticos claros de crecimiento y todo lo que pueden "arriesgar", incluso en economías sólidas como la alemana, son previsiones aproximadas de expansión moderada.

Así lo advirtió hoy el ministro alemán de Economía, Michael Glos, al presentar los pronósticos de primavera de su departamento en lo que respecta a las previsiones para los próximos cinco años, desde el presente al 2012, que sitúa en un 1,5 por ciento anual.

Si bien para este 2008 mantuvo la de por sí prudente estimación del 1,7 por ciento de sus cálculos anteriores, para 2009 no cuenta más que con un 1,2 por ciento como consecuencia de la situación de los mercados internacionales y de la crisis en EEUU.

"Seguiremos creciendo, pese al viento en contra, ya que la economía alemana se encuentra en una buena coyuntura para afrontar la situación", dijo Glos.

Hay que contar, sin embargo, con efectos prolongados para los años siguientes, lo que impide hacer pronósticos "más alentadores" para dicho quinquenio, añadió el ministro.

Glos estima, asimismo, que los objetivos de estabilización de precios del Banco Central Europeo (BCE) se cumplirán a medio plazo, pese a la alta inflación del año pasado, aunque advierte que para ello habrá que esperar al año siguiente.

Sólo hasta el mes de marzo, el índice de inflación interanual se situó en 3,1 por ciento, aunque se espera que la situación se relaje en los meses siguientes de manera que el incremento de este 2008 quede en el 2,6 por ciento.

Ello supone un nuevo avance respecto al 2,3 por ciento de 2007, aunque según los cálculos de Glos la situación logrará contenerse para bajar al 1,8 por ciento en 2009.

Las noticias positivas, en el ámbito económico, seguirán procediendo del mercado laboral.

Tras el descenso continuado del número de desempleados en la actual legislatura, Glos prevé que este 2008 se salde con otra disminución de medio millón de parados y que la media se sitúe en los 3,2 millones.

La mejora del mercado laboral se debe en buena parte a la reforma llevada a cabo por el anterior gobierno roji-verde de Gerhard Schröder, dentro del ambicioso plan de reformas estructurales de la denominada Agenda 2010.

De los cinco millones de desempleados de principios del 2005 -aumento debido a efectos estadísticos, ya que se pasó a contabilizar a perceptores del auxilio social como parados crónicos- se bajó a los 3,5 millones de ahora, con tendencia a seguir descendiendo.

Glos tomó asimismo como propio el reto lanzado hace unos días por el presidente Horst Koehler de elaborar ya una Agenda 2020, destinada no sólo a la consolidación presupuestaria sino también a la lucha contra la pobreza y la precariedad social.

"Por supuesto haremos esa Agenda 2020. Pero no pretendan que corra más rápido que nuestra sombra: el desafío está ahí, ahora mismo no podemos avanzar ya cifras", dijo Glos.

El ministro se propone "concretar" esa Agenda 2020 de aquí a final de la actual legislatura. En cuando a una eventual rebaja fiscal, el titular de Economía dejó también la cuestión para "la siguiente legislatura, a más tardar".

Ambas cuestiones quedan destinadas por tanto a convertirse en caballo de batalla para las siguientes elecciones generales, previstas para 2009, cuando los actuales socios de coalición -los conservadores de la canciller Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD)- rivalicen por por atraerse al votante. EFECOM

gc/jcb/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky