Economía

El exrepresentante del Frob en CatalunyaCaixa dice que la entidad es mejor hoy que en octubre de 2011

Coincide con Adolf Todó en situar el origen de los errores de gestión antes de 2008

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

El que fue representante del Frob en el consejo de administración de CatalunyaCaixa entre octubre de 2011 y el 9 de mayo de este año, Juan María Hernández, ha afirmado este lunes que "hoy esta entidad es mejor que en octubre de 2011".

Hernández ejerció además más tres semanas como presidente ejecutivo transitorio de la entidad entre la destitución de Adolf Todó el 10 de mayo y el nombramiento de Carlos Pla con efectos 1 de junio.

En la comisión de investigación del Parlament sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, ha atribuido esta afirmación a que ahora se sabe "cuál es el desfase patrimonial, tiene un gobierno corporativo sólido y robusto, y se han corregido las estrategias erróneas pasadas".

Ha explicado que "en su momento, con la semilla sembrada antes de 2008, hubo decisiones estratégicas que no fueron las más adecuadas", tanto en el ámbito inmobiliario como en el de expansión territorial, y que con la crisis han llevado a una situación muy complicada que entonces era difícil de prever, aunque sí se veían excesos respecto a lo que era la media del sector.

También ha opinado que el equipo directivo podía haber destinado más dinero a provisiones del que destinó al inicio de la crisis, ya que luego los resultados se resintieron en mayor proporción que el deterioro del negocio por la necesidad de aumentar el volumen de dotaciones.

COSTE PARA EL CONTRIBUYENTE.

Preguntado por José Antonio Coto (PP) sobre si CatalunyaCaixa requerirá más inyecciones de dinero público, ha expuesto que influirá en ello la evolución de la economía, pero "el tiempo no juega a favor".

En respuesta a Josep Vendrell (ICV-EUiA) sobre por qué no se ha vendido la entidad hasta ahora, ha opinado que porque el vendedor pedía un precio superior al que los compradores estaban dispuestos a pagar, y ha constatado que el precio debe ser "el que produzca el mayor valor para la entidad y el menor coste para el contribuyente".

"Hay una parte que no se va a recuperar, que es Frob I y Frob II, que son unos 3.000 millones", ha aseverado, respecto al coste para los ciudadanos del apoyo público a la entidad producto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa.

PÉRDIDA DE DEPÓSITOS.

Ha añadido que CatalunyaCaixa "ha tenido poca pérdida de depósitos para la que está cayendo"; ha informado de que ha perdido 2.000 millones de enero a mayo, menos que otras entidades y en un contexto de crisis financiera en Chipre y de segundo intento de venta de la entidad paralizado.

Hernández ha especificado que su función como representante del Frob no era de equipo directivo, sino de velar por el fortalecimiento de los órganos de gobierno de CatalunyaCaixa para su profesionalización y eficiencia, y por la toma de decisiones adecuadas para gestionar la entidad de la mejor manera posible.

Por ello, ha afirmado no tener constancia de los motivos del Frob para destituir a Adolf Todó y Jaume Masana como presidente y consejero delegado, y tampoco sobre las condiciones contractuales de estos dos directivos.

Por la misma causa de ser responsabilidad del equipo directivo, no mantuvo reuniones con políticos catalanes, y pocas con los sindicatos de la entidad: "Una como representante del Frob y una como presidente transitorio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky