Economía

Draghi pone a España como ejemplo de cómo impulsar un sistema bancario resistente

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Foto: archivo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, puso hoy de ejemplo a cuatro países, entre ellos España, sobre cómo impulsar un sistema financiero resistente que apoye al crecimiento económico.

En una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (PE), Draghi ha señalado la importancia de la política "macroprudencial" para asegurar la estabilidad financiera y ha destacado los casos de España, Italia, Holanda y Reino Unido.

"El Banco de España se encuentra en la necesidad de asegurar que el refuerzo del sistema bancario continua y para ello ha recomendado que las instituciones de crédito limiten las distribuciones de dividendos y aseguren en todo momento niveles adecuados de capital", señaló ante los eurodiputados.

A pesa de ello, Draghi ha subrayado la importancia y la necesidad de que España continúe avanzando en la recapitalización de sus bancos.

También destacó las acciones del Banco de Italia para asegurar la capacidad de concesión de créditos, las medidas correctivas para evitar el endeudamiento de las familias en Holanda y las acciones tomadas por el Banco de Reino Unido para ganar la confianza del mercado financiero.

Consolidación fiscal

Por otro lado, Draghi ha reiterado que el proceso de consolidación fiscal es "inevitable", aunque ha defendido la importancia de que estas medidas sean lo más favorecedoras del crecimiento posible.

Asimismo, al ser cuestionado por las advertencias del Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre los riesgos para la economía de unos tipos excesivamente bajos, el banquero italiano ha admitido la existencia de riesgos, aunque ha descartado por el momento tipos más elevados.

"Es difícil no estar de acuerdo con el BIS cuando advierte de los riesgos de un largo periodo de tipos bajos (...) los tipos bajos representan un riesgo, pero unos tipos más altos pueden desestabilizar las economías más débiles y no estarían justificados ahora", dijo el banquero.

Por otra parte, Draghi ha afirmado que el BCE, en principio, comparte los objetivos de la tasa a las transacciones financieras, aunque ha subrayado que la entidad opina que ésta puede acarrear consecuencias "no deseadas" para la política monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky