Asegura que aún hay empresarios que quieren volver a relaciones laborales "del tipo amo y esclavo"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha afirmado este lunes que el número de trabajadores pendientes de sus convenios colectivos por el vencimiento, hoy, del plazo de un año dado a la 'ultraactividad' en la reforma laboral se ha reducido en los últimos cinco días desde 1,8 millones a 1,3 millones,tras haberse firmado en este periodo acuerdos y prórrogas de convenios con efectos sobre entre 400.000 y 500.000 empleados.
En declaraciones a la prensa, Górriz ha considerado esto una "buena noticia" y aunque cree que el impulso que se ha dado a la negociación en los últimos tiempos ha sido importante, "se tiene que hacer mucho más".
Al dirigente sindical le parece "irresponsable" que haya sectores empresariales que aún se planteen dejar decaer convenios colectivos, aún existiendo una cláusula expresa que garantiza la 'ultraactividad', teniendo en cuenta los efectos que tendría el recorte de la renta de los trabajadores sobre el consumo y la recaudación de IRPF y Seguridad Social. "Significaría más recesión", ha advertido.
Más aún, ha asegurado que "a muchos les gustaría volver a las relaciones laborales feudales, más del tipo amo y esclavo, o a la Edad de Piedra".
No obstante, ha reconocido que "son pocos" los empresarios que están optando por hacer decaer los convenios, si bien ha precisado que entre ellos se encuentran las patronales del País Vasco (comunidad donde 300.000 trabajadores están pendientes de su convenio) o el convenio de Candy, que afecta a 200.000 trabajadores.
Górriz ha informado además de que Telemadrid ha comunicado al comité de empresa que a partir de hoy aplicará el Estatuto de los Trabajadores y los complementos 'ad persona'.
Entre las buenas noticias de los últimos días, el representante sindical ha mencionado la firma del convenio de empresas de ocio educativo, que afecta a 25.000 trabajadores; el acuerdo sobre el convenio regional del transporte en Castilla y León (2.000 trabajadores), el convenio del metal de Navarra (2.500 trabajadores) y el del transporte en Albacete (4.000 trabajadores).
Además, Górriz ha celebrado con especial interés firma del convenio de los mataderos de aves y conejos, que ha permitido desconvocar la huelga en el sector, y el aplazamiento de las negociaciones en el caso del convenio estatal de las hostelería hasta el 7 de octubre.
EL 8 DE JULIO NO ES EL FIN DE LA NEGOCIACION COLECTIVA.
En todo caso, Górriz ha avisado de que CC.OO. "no va a aceptar ningún decaimiento de convenio" y va a mantener "claramente" la negociación colectiva en todas las empresas porque, según ha recordado, el derecho de negociación está amparado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por el compromiso, que ha elevado a la categoría de "obligación", adquirido el pasado 23 de mayo entre las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y los sindicatos. "Vamos a insistir, los días 9 y 10 de julio siguen siendo importantes para la negociación colectiva", ha añadido.
Por otro lado, y en relación a las palabras de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, mostrando su confianza en la capacidad de los agentes sociales para llegar a acuerdos, Górriz ha dicho que "le parece muy bien" que la ministra defienda la negociación y la autonomía de las partes, pero le ha instado a ser "más proactiva" y revertir la reforma laboral.
Consciente de la oposición del Gobierno a echar atrás una reforma laboral a la que ya está viendo frutos, Górriz ha instado a Báñez a que, al menos, tenga el "gesto" de recuperar el límite de dos años que el decreto original de la reforma, de febrero de 2012, establecía y que posteriormente se rebajó a un año en el trámite parlamentario.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. rebaja a 1,3 millones de trabajadores la cifra de afectados por el fin de la 'ultraactividad'
- Economía/Empresas.- Gamesa reduce de 394 a 342 los trabajadores afectados por el ERE
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE bajan un 2,6% hasta abril, seis de cada diez por causas económicas
- Economía.- Trabajadores de Uralita afectados por amianto afirman que la empresa no cumplió y las consecuencias "se ven"
- Economía/Empresas.- Isolux Corsán plantea reducir en 25 trabajadores los afectados por su ERE, hasta 330