Economía

El Gobierno remite al Congreso el convenio con Argentina para evitar la doble imposición

El Consejo de Ministros ha remitido este viernes a las Cortes el convenio entre España y la República Argentina para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, así como de su protocolo y memorando de entendimiento, y se solicita su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

España y Argentina habían ya suscrito en Madrid un convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, que entró en vigor el 28 de julio de 1994. El nuevo convenio, cuya firma autorizó el Consejo de Ministros el pasado 22 de febrero, supone una mejora y actualización del anterior, el cual había sido denunciado, de manera unilateral, por Argentina, lo que implica que dejó de tener efecto el 1 de enero de 2013.

Por ello, el nuevo texto establece específicamente la aplicación retroactiva a dicha fecha y evitar, así que las empresas españolas con inversiones en Argentina se pudieran quedar sin la cobertura de un convenio para evitar la doble imposición por un determinado período de tiempo.

Según el Gobierno, el nuevo convenio supone una mejora y actualización del anterior, y facilita la cooperación entre las autoridades fiscales en el desempeño de sus funciones, potenciando el intercambio de información de trascendencia tributaria entre ambos países.

Junto al texto del convenio, se incluye un memorando de entendimiento, en el que se contienen varias cláusulas de limitación de beneficios con el objetivo de poder evitar aquellas situaciones en las que se pudiera producir una utilización abusiva del convenio.

Por lo que se refiere a la entrada en vigor del nuevo convenio, ésta se producirá con el intercambio de los instrumentos de ratificación, si bien, se ha establecido la aplicación retroactiva del mismo al 1 de enero de 2013, momento en el cual el convenio denunciado dejó de ser aplicable.

Según el Gobierno, con esta decisión se evita la ausencia de un convenio, que sería un "desincentivo" a la inversión española, por la inseguridad que conllevaría y porque podría suponer un aumento de la carga fiscal de las empresas españolas instaladas en Argentina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky