Economía

Alan García negociará con mineras y empresas del gas

Lima, 28 jul (EFECOM).- El nuevo presidente de Perú, Alan García, anunció hoy su intención de negociar con las empresas mineras una mayor aportación de fondos para aliviar la pobreza y con las empresas del gas una reducción de precios para los consumidores.

En su discurso de investidura, el socialdemócrata consideró que las mineras deben realizar esta "aportación extraordinaria" para evitar "un conflicto jurídico e internacional".

En esa hipotética mesa de negociación, el Gobierno de García defenderá dichos aportes, pero al tiempo actuará "con pragmatismo" en la defensa de los recursos naturales y las inversiones en Perú, que ascienden a 24.000 millones de dólares.

"Si la aportación se concreta en las próximas semanas se aplicará en salud, educación, carreteras y electrificación en las zonas mineras", dijo García, para quien "está en manos de las empresas mineras contribuir a ayudar a los 13 millones de pobres" que hay en su país.

"O ganan los pobres o viene la conmoción social", añadió.

También pretende negociar con las empresas de gas que operan en el país "la reducción de los precios" del combustible que llega a los hogares peruanos, en concreto el que procede de Camisea, en el departamento de Cuzco.

García anunció la construcción de una siderúrgica en el puerto de Chimbote, a 500 kilómetros al norte de Lima, para que Perú exporte acero por primera vez, además de una planta de electricidad en Chilca, a 60 kilómetros al sur de la capital, y otra planta de licuefacción de gas en Cuzco.

Asimismo pondrá en marcha el programa "Sierra exportadora", un ambicioso proyecto para las regiones andinas mediante créditos agrarios y asesoría tecnológica, que tiene como propósito afincar a los campesinos en sus tierras y evitar la emigración.

Otras iniciativas serán crear una zona franca turística en Puno, zona fronteriza con Bolivia, para aprovechar la carretera interoceánica con Brasil, fomentar el turismo interno y reducir precios en los vuelos nacionales.

En el ámbito del turismo, el Gobierno "aprista" invertirá en el desarrollo del Puerto del Callao y buscará convertir al aeropuerto de Lima en parada obligada de los vuelos procedentes de Brasil en su ruta hacia Asia.

Por último, García anunció la entrega al gobierno regional de Cuzco del control y dirección de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), que dispone del monopolio de la compra del cultivo a los productores y lo revende a los distintos mercados.

"Este gobierno reconoce el carácter histórico de la coca que no va al narcotráfico", dijo en referencia a los distintos usos que se da al cultivo de esa planta, cuyas hojas son la materia prima de la cocaína. EFECOM

pau/erm/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky