Economía

Portugal siente que el rescate fracasa: la crisis política puede alterar las reformas

  • El gobernador del banco central portugués hace un llamamiento al consenso
Carlos Costa. Imagen: Bloomberg

La población y los políticos de Portugal tienen la sensación de que el rescate que recibió el país ha fracasado, según ha señalado hoy el gobernador del Banco de Portugal y consejero del Banco Central Europeo, Carlos Costa. S&P revisa la perspectiva de Portugal de 'estable' a 'negativa' tras la crisis política.

"Nuestro programa se ha puesto en marcha de forma rigurosa y sin embargo existe la sensación de fracaso entre la población y los políticos, de que incumplimos los objetivos", ha expresado Costa durante una conferencia en declaraciones que recoge Reuters.

Muchos analistas han advertido de que la crisis política de esta semana podría alterar el desarrollo del programa de rescate de 78.000 millones de euros de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras la dimisión este lunes del ministro de Finanzas portugués, el ministro de Exteriores, Paulo Portas, líder de los democristianos que garantizan la mayoría absoluta del Gobierno luso, presentó el martes una petición de dimisión al jefe del Ejecutivo, Pedro Passos Coelho.

Hoy Passos Coelho ha anunciado que cuenta con una forma de mantener la estabilidad del Gobierno con el socio minoritario de la coalición, aunque aún deben limar algunos flecos. "Se ha encontrado una fórmula para mantener la estabilidad del Gobierno".

La calma se hace más patente hoy en los mercados, tanto de renta fija como variable, motivada por una porte por los avances en las conversaciones en Lisboa y por otra, por el mensaje transmitido ayer por el BCE, que se comprometió a mantener los tipos de interés a los niveles actuales o incluso más bajo durante un largo periodo de tiempo.

Portugal prepara nuevas medidas de ajuste, rechazadas por todos los partidos de la oposición, para cumplir los compromisos del rescate financiero concedido hace dos años. Pero pese a este esfuerzo, la pasada semana la troika aseguraba tras su visita al país que Lisboa no será capar de cumplir con la hoja de ruta de recortes y reformas.

Costa ha agregado que el país, que atraviesa su mayor bache económico desde los años 70, volverá a registrar un leve crecimiento el año próximo.

"Un camino sostenible"

Por otro lado, Costa ha señalado que la deuda pública de Portugal puede avanzar hacia un camino sostenible si el país continúa controlando sus cuentas a través de presupuestos estrictos, algo que requerirá un consenso social y político "amplio".

"La gran pregunta es si vamos a ser capaces de construir una trayectoria de la deuda pública que consuele a los inversores y les dé garantías de que no hay riesgos de incumplimiento", ha añadido.

El consenso sobre una necesidad de reformas y el control presupuestario es esencial, ha sentenciado Costa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky