MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Banco Central Europeo (BCE) podría mantener los tipos de interés de la zona euro en el 0,5% o por debajo de este porcentaje durante al menos un año, cuando se espera que empiecen a verse atisbos de recuperación y, por lo tanto, no hará falta tanto apoyo por parte del organismo, según los expertos consultados por Europa Press.
"El BCE espera que los tipos de interés permanezcan en los niveles actuales e incluso por debajo por un periodo prolongado de tiempo", ha subrayado este jueves el presidente del organismo, Mario Draghi. En este sentido, el analista de Citi Guillaume Menuet calcula que el banquero podría referirse a los próximos 12 o 18 meses.
Por su parte, el analista de XTB Daniel Alvarez ha indicado a Europa Press que la continuidad de esta política dependerá de la progresiva mejora macroeconómica del Viejo Continente. "Da la impresión de que el presidente del BCE, experto comunicador, no tiene prisa en cambiar el tono expansivo en los próximos seis meses, mostrando la cara amable de la moneda en un momento en el que el mercado espera que el presidente de la Fed, Ban Bernanke, dé un giro hacia la ortodoxia monetaria en los Estados Unidos", ha apuntando.
La experta de IG Markets Soledad Pellón destaca que las palabras de Draghi son "una declaración de intenciones que podría no materializarse nunca". Así, ha precisado que no se puede sacar la conclusión de que el Banco Central esté tomando medidas expansivas, "sino que su política monetaria es relativamente acomodaticia".
"Esta declaración de intenciones permanecerá en el tiempo al menos hasta final de año, cuando se espera que se empiecen a ver atisbos de recuperación y no hará falta tanto apoyo por parte del BCE", ha añadido.
Según Pellón, el mantenimiento de tipos "ya estaba descontado", con lo cual no es algo que a corto plazo vaya a tener influencia. Lo que sí está afectando, a su juicio, es la expectativa de una posible rebaja de tipos en reuniones posteriores.
"Esto ha provocado subidas de los futuros del Euríbor, lo que anticipa bajadas en el tipo interbancario de cara al más corto plazo. En cuanto a la renta fija el impacto también es positivo para la rentabilidad de los bonos y obligaciones dado que hay una correlación entre tipos oficiales y rentabilidades de bonos tanto soberanos como corporativos", ha afirmado.
Alvarez, sin embargo, ha subrayado que la posibilidad de bajadas de tipos en los depósitos, la promesa de una intervención en el mercado de renta fija y la puerta abierta en una bajada de tipos tiene una influencia "demoledora": subida de las bolsas, bajada de las rentabilidades de los bonos y depreciación del euro.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Bankia lanza una oferta de recompra de bonos de titulización para institucionales
- Economía/Finanzas.- La banca en España ganó 548 oficinas en 2012, la primera subida en cuatro años
- Economía/Finanzas.- Antonio Zoido (BME), reelegido consejero del International Financial Reporting Standars Foundation
- Economía/Finanzas.- Uno de cada cinco ataques de 'phising' realizados en el último año ha ido dirigido a bancos