Economía

Las exportaciones y las inversiones extranjeras amortiguan la caída de la industria

Barcelona, 4 jul (EFE).- Las exportaciones récord, de más de 58.200 millones de euros, y las inversiones extranjeras, que crecieron un 6,2 %, atenuaron el pasado año la caída de la industria catalana, cuyo PIB disminuyó un 1,1 %, mientras continuó la destrucción de empleo en el sector.

El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Pere Torres, ha presentado hoy el último Informe Anual sobre la Industria en Cataluña, que constata que 2012 volvió a ser un mal año para el conjunto de la economía catalana y, en concreto, para el sector industrial, que podría iniciar este año una leve recuperación.

El PIB total de la economía catalana disminuyó en el último ejercicio un 1,3 %, mientras que la industria lo hizo un 1,1 %, por encima del sector servicios (-0,5 %), pero lejos de las caídas que experimentaron la agricultura (-8 %) o la construcción (-7,5 %).

En el conjunto de España, el descenso del PIB de la industria fue muy superior, del 2,9 %.

Sin embargo, la caída del PIB industrial de Cataluña podría haber sido mucho mayor de no haber sido por dos variables que tuvieron un comportamiento muy favorable en 2012: las exportaciones, que fueron un 5,7 % superiores a las de 2011, y las inversiones extranjeras, que alcanzaron los 1.300 millones de euros.

Pere Torres ha explicado que la industria exportó el pasado año productos por valor de 58.283 millones de euros, una cifra que supone un "récord absoluto" y que sitúa a Cataluña como la comunidad más exportadora de España, con un 26,2 % del total.

Los sectores de la alimentación y bebidas, la agricultura, la maquinaria y los vehículos de motor lideraron el crecimiento de ventas al exterior, que aumentaron especialmente en los países de fuera de la UE.

El otro impulso que recibió la industria catalana el pasado año fueron las inversiones extranjeras, que crecieron un 6,2 % en relación con 2011, hasta representar la mitad del volumen total de inversión extranjera en Cataluña.

Sin embargo, el conjunto de la inversión industrial se redujo en 2012 un 2,1 %, una situación que Torres ha atribuido al deterioro de las expectativas económicas, a la situación financiera, a la dificultad de acceso al crédito y a la evolución de la demanda.

En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad ha destacado la importante apuesta del sector de la automoción por Cataluña y, en especial, el caso de Seat, que el pasado año aumentó un 28 % su inversión en la planta de Martorell (Barcelona).

En 2012, por sexto año consecutivo, se mantuvo en Cataluña la destrucción de puestos de trabajo en el sector industrial, donde la ocupación volvió a caer un 5,1 %.

El informe revela asimismo que el número de afiliados de la industria a la Seguridad Social se redujo un 4,7 % en comparación con 2011.

El documento, por último, señala que los precios industriales aumentaron el último año un "moderado" 3,3 %, después de haber experimentado la tasa más elevada de toda la serie disponible durante el año 2011, cuando se dispararon un 6,5 %.

Pere Torres ha comentado que este 2013 se aprecian "algunas variaciones tenues", de carácter positivo, que hacen prever que "no iremos tan mal como el año pasado".

Ha subrayado, en cualquier caso, que Cataluña está en recesión y "no podemos decir que hemos llegado a tocar fondo e iniciar de forma clara un proceso de recuperación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky