El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, ha reclamado que se "aclare cuál sería la liquidez" que tendrían los preferentistas para el caso de que cambien las acciones recibidas en el canje de estos productos por acciones --y que implica una quita--, ya que los afectados tendrían que saber "cómo están valoradas en el mercado".
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS)
A este respecto, en una explicación a los medios posterior a su intervención en la Comisión de investigación de las cajas en el parlamento gallego, en la que el diputado popular Pedro Puy había preguntado por esta cuestión, Carlos Varela ha advertido que la conversión de las acciones recibidas en el canje en dinero líquido (a través del Fondo de Garantía de Depósitos) es una actuación diferente al canje inicial (el cambio de productos híbridos por acciones).
"Ahí (en referencia a si acuden al fondo de liquidez) tienen que decidir ellos", ha señalado, después de explicar que el canje y la quita "son obligatorias por ley" y, por lo tanto, los preferentistas, por el hecho de sufrir esta conversión (el canje) no tienen que renunciar a la vía judicial para recuperar su dinero.
Otra cosa es la conversión de acciones, en la que "tienen que decidir ellos". "Lo que tienen que saber es si merece la pena convertir en liquidez estas acciones y cuál sería su liquidez", ha subrayado. "Por lo tanto, el FROB, si es el FROB el que le va a dar liquidez al final, que aclare cuál sería la liquidez. Esa es una información que debería dar, (aunque) me imagino que todavía no lo sabe", ha manifestado.
"Es una decisión que ellos deben de tomar. En principio, uno tiene que convertir liquidez sus acciones en función de cómo están valoradas en el mercado. Entonces esa decisión la tiene que tomar él", ha avisado.
DIFERENCIAS CON LA QUITA
Sin embargo, sobre la quita derivada del canje, Carlos Varela ha explicado que es "obligatoria" porque se les da a los preferentistas "consideración de inversores", mientras que "no se destruya a través de una sentencia o un laudo arbitral que estas personas no son inversoras, sino ahorradoras".
"Digamos que el estatuto jurídico de inversores se le aplica esa lógica que impone Bruselas", ha indicado, para añadir que en ese caso los afectos por esos productos híbridos "tienen que acudir por imperativo legal y aceptar el canje", pero su voluntad sigue siendo "recuperar el dinero como sea posible", por lo que la persona puede acudir "a la vía judicial" al ser "en realidad" un ahorrador.
Relacionados
- C.El fiscal de Galicia pide que se aclare "cuál sería la liquidez" de las acciones para los preferentistas
- Bankia abona 88,8 millones de euros en acciones a sus primeros preferentistas
- Preferentistas de Lugo estudian reclamar judicialmente la diferencia tras el canje por acciones
- NCG Banco traslada a los preferentistas de A Coruña que la venta de acciones no impedirá ir a la vía judicial
- Economía.- NCG Banco traslada a los preferentistas que la venta de acciones no impedirá ir a la vía judicial