MADRID, 04 (EUROPA PRESS)
El antiguo director de la Oficina Económica de José Luis Rodríguez Zapatero, David Taguas, ha afirmado que las medidas adoptadas el pasado 28 de junio y la "inercia" de todas las anteriores son insuficientes para cumplir el objetivo de déficit del 6,5% para este año, que, según sus previsiones, alcanzará el 8,5% del PIB, dos puntos por encima del porcentaje acordado con la Unión Europea.
En la presentación del informe 'Las finanzas públicas españolas en el inicio del siglo XXI', elaborado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF), Taguas ha insistido en que es necesario impulsar un "nuevo y definitivo" ejercicio de consolidación fiscal que estabilice la deuda y las cuentas públicas "de una vez por todas". "Este Gobierno tiene la oportunidad de hacerlo y cuenta con el apoyo de todo el mundo, que no ande con medias tintas", ha añadido.
Para conseguirlo, ha señalado que es importante que aumente el ahorro público mediante la reducción del gasto que sea compatible con una bajada de los impuestos directos para permitir una recuperación del ahorro familiar. "Si recuperamos el ahorro público y familiar de una forma simultánea, podrá haber inversión y salida de la crisis, si no, no la habrá", ha insistido.
En este sentido, el director del Instituto de Macroeconomía y Finanzas de la Universidad Camilo José Cela ha recalcado que hay que corregir y volver a presentar el Plan de Estabilidad 2013-2016 con la "voluntad firme" de cumplir con el objetivo de déficit. Este nuevo plan, ha apuntado, debe contar con el apoyo de la oposición.
EL AHORRO, FACTOR DETERMINANTE PARA SALIR DE LA CRISIS
Según ha explicado Taguas, es necesario incrementar el ahorro porque es la única alternativa para obtener financiación en los mercados internacionales. Asimismo ha indicado que sólo de esta manera es factible que se pueda producir el necesario desapalancamiento de la economía. Por último, ha subrayado que sin ahorro no habrá inversión.
Para Taguas, el establecimiento del 'techo de gasto' en el verano de 2011 fue "determinante y decisivo" para la consolidación fiscal. No obstante ha señalado que las subidas de los marginales del IRPF y a las de los marginales del ahorro "han distorsionado el comportamiento de los agentes económicos y han magnificado los efectos negativos de la crisis sobre la actividad y el empleo".
La principal consecuencia de la crisis, según se desprende del informe, es el crecimiento del tamaño del sector público en casi 10 puntos del PIB, que se ha financiado con déficit. Como resultado, la deuda emitida por el Estado ha aumentado más de 500.000 millones de euros desde el comienzo de la crisis.
Relacionados
- Fabra asegura que el Consell trabajará para que a final de año pueda cumplir con el objetivo de reducción del déficit
- Las autonomías deberán cumplir un objetivo global de déficit del 1,3% en 2013
- Las comunidades autónomas deberán cumplir un objetivo global de déficit del 1,3% en 2013
- Las CC.AA. deberán cumplir un objetivo global de déficit del 1,3% en 2013
- Economía/Macro.- Las CC.AA. deberán cumplir un objetivo global de déficit del 1,3% en 2013