Economía

Economía.- Industria extiende la concesión de frecuencias de 900 y 1.800 MHz para permitir dar banda ancha móvil

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado seis órdenes ministeriales por las que extiende las concesiones que tienen Telefónica, Vodafone y Orange en las bandas de frecuencias de 900 MHz y 1800 MHz a otros usos más eficientes con tecnología más avanzada que permite, entre otras cuestiones, ofrecer banda ancha móvil.

De esta forma, Industria finaliza el proceso de 'refarming' (reutilización) iniciado en 2011 de las frecuencias de 900 y 1800 MHz, que utilizaban en exclusiva tecnología GSM, para que a través de ellas se pueda utilizar la tecnología UMTS/HSPA.

Esta medida permitirá conseguir un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, además de posibilitar a los operadores una reducción de costes en el despliegue de redes y en el suministro de servicios de comunicaciones móviles, en especial, de banda ancha móvil.

Este proceso, que supuso ingresos adicionales al Tesoro Público de 85 millones de euros, ha permitido conseguir un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, en línea con los objetivos fijados en la Agenda Digital para España, ha señalado Industria.

El 'refarming' formó parte del plan de reparto de espectro radioeléctrico de 2011 que se cerró con una recaudación total de 1.815 millones de euros, de los cuales 168 millones procedieron de los concursos de 900 y 1.800 MHz. y 1.647 millones de la subasta.

MARCO ESTABLE HASTA 2030

Industria ha destacado además que la ampliación de las concesiones de frecuencias facilita un marco homogéneo para las inversiones de los operadores en España con un largo horizonte temporal hasta el año 2030.

En concreto, Telefónica y Orange se acogieron a la ampliación del periodo de vigencia de sus concesiones en la banda de 900 MHz hasta el plazo máximo permitido de 31 de diciembre de 2030, lo que supuso una contraprestación económica a favor del Estado de 64,6 millones por parte de Telefónica y de 20,4 millones por parte de Orange.

Por su parte, Vodafone optó por no acogerse a la ampliación adicional, por lo que el periodo de vigencia de la concesión que finalizaba el 3 de febrero de 2025 se extiende para garantizar su equilibrio económico y financiero hasta el 2 de enero de 2028, sin pago de contraprestación económica a favor del Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky