Economía

UPyD pregunta dónde está la sede de la Sareb pero el Gobierno no responde alegando "deber de secreto"

El Gobierno se ha negado a responder una pregunta parlamentaria de UPyD relativa a dónde se encuentra la sede de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) --el llamado 'banco malo'-- alegando que está sujeto al "deber de secreto" al tratarse de una entidad jurídico-privada, y a pesar de que en la propia página web de la institución se confirma que tiene sede en la octava planta del número 89 del madrileño paseo de la Castellana.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Así se desprende del texto remitido por el Ejecutivo a la formación magenta, en respuesta a una pregunta del diputado Álvaro Anchuelo, que quería saber dónde se encuentra la sede del organismo, cuántos metros cuadrados tiene, si es un local en propiedad o se ha alquilado y, en este último caso, por qué precio.

Sin embargo, el Gobierno replica que la participación pública en el capital de la Sareb es inferior al 50%, por lo que la institución se ha constituido como una "entidad jurídico-privada", sujeta por tanto a la Ley de Sociedades de Capital que "impone a los administradores el deber de secreto respecto a las informaciones de carácter confidencial y la obligación de guardar reserva de las informaciones, datos, informes o antecedentes que pudieran tener consecuencias perjudiciales para el interés social".

"Cualquier solicitud de información que se salga de los cauces (permitidos en este caso) no puede ser provista por el Gobierno, a no ser que se trate de información pública y conocida, ya que se estaría invadiendo la autonomía de actuación de una sociedad empresarial jurídico-privada", añade el Gobierno.

CAUCES PERMITIDOS

En relación con estas posibles vías para obtener información, se remite al diputado al informe semestral que la Comisión de Seguimiento de la Sareb debe remitir a las Cortes Generales con datos sobre la evolución de sus actividades y su situación económico-financiera.

Asimismo, se recuerda que el presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) --principal accionista del 'banco malo'-- debe comparecer trimestralmente en sede parlamentaria para informar sobre la situación del FROB, así como cada vez que se pongan en marcha medidas de reestructuración o de resolución de entidades financieras.

Por su parte, la Comisión Rectora del Fondo también debe elevar a los ministros de Hacienda y de Economía un informe trimestral sobre la gestión y actuación del FROB, dando "debida cuenta, entre otras cosas, de las actuaciones de carácter económico y presupuestario de mayor impacto". Este informe debe ser trasladado posteriormente a la Comisión de Economía del Congreso.

De hecho, la respuesta del Ejecutivo es idéntica a la que el pasado mes de abril remitió al diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Joan Coscubiela, que había pedido más información sobre las informaciones que apuntaban a que el 'banco malo' se había instalado en "una de las zonas más caras de la capital" como es el Paseo de la Castellana, así como para saber las "ventajas" de esa decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky