
La canciller alemana, Angela Merkel, ha lamentado en una reciente entrevista con varios medios europeos la "escasa responsabilidad" de los ricos ante la actual situación económica. "Los ricos en los países más afectados por la crisis podrían ser muy útiles si se comprometieran más", señala Merkel. "Es muy lamentable que parte de las élites económicas asuman tan poca responsabilidad por la deplorable situación actual".
A lo largo de una extensa entrevista, la canciller alemana aborda varios temas, a escasos tres meses de las elecciones germanas. Entre ellos, la dramática situación de los jóvenes desempleados, el "problema europeo más urgente" y una cuestión que asegura "le preocupa desde hace tiempo".
Merkel recuerda los 6.000 millones de euros que los líderes europeos han acordado destinar para combatir tal problemática si bien piensa que "no podrá solucionarse únicamente con dinero, sino solo con reformas prudentes". Asimismo, reclama "más movilidad en Europa".
Esta experiencia, con el paso del tiempo y una vez que dominen el idioma, les podrá servir sin duda para cambiar a un trabajo mejor, señala la canciller germana.
Preguntada por el gran volumen de jóvenes españoles que van a Alemania y que solo encuentran un minijob, la canciller asegura que "no tenemos intención de ampliar el sector de salarios bajos, puesto que existe una gran demanda precisamente de mano de obra cualificada que no siempre se puede cubrir con trabajadores alemanes".
Supervisión bancaria
Con todo, la canciller alemana admite que el problema de los elevados costes de refinanciación de las empresas "ha resultado más persistente de lo que esperábamos en Europa". Para lograr una solución duradera del problema, ve necesario mejorar la reglamentación del sector bancario y, sobre todo, un sistema central de supervisión bancaria fiable.
De esta forma, piensa, "se podrá devolver la confianza a los inversores y a largo plazo contribuir a una mayor reducción de los intereses".
Respecto al debate entre austeridad y crecimiento, Merkel asegura que "no existe un enfrentamiento entre un presupuesto saneado y crecimiento", si bien recuerda que en aquellos países donde los intereses de la deuda se dispararon "un mayor endeudamiento nunca podría ser una solución".
"El camino emprendido es correcto", señala la canciller. "Consolidación presupuestaria, por un lado, y profundas reformas estructurales, por otro. Así se genera un crecimiento sostenible. Y luego cada país debe plantearse la pregunta concreta de con qué puede ganar dinero, qué industrias y qué servicios quiere", añade.
No habrá una nueva quita en Grecia
Respecto a la situación que vive Grecia, la canciller alemana piensa que la sostenibilidad de la deuda helena está garantizada por lo que descarta una nueva quita. "Grecia ha avanzado gracias al Gobierno muy orientado a las reformas de (el primer ministro, Antonis) Samaras".
"Espero que la sostenibilidad de la deuda continúe dándose", ha añadido. Y al ser preguntada por si los tenedores de deuda pueden ser forzados a aceptar pérdidas adicionales a través de una quita, ha respondido: "No veo eso".