García pide a las entidades crédito para poder atender a los encargos que recibe y que se deje a los emprendedores "trabajar tranquilos"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de la empresa de electrónica Blusens, José Ramón García, ha asegurado que el problema de la compañía es "exclusivamente" de falta de financiación, lo que le impide poder suministrar todos los pedidos que recibe, y ha defendido que no cometió fraude en el IVA --él está imputado dentro de una operación que trata de determinar si hubo irregularidades en este impuesto--. "Tenemos razón y lo vamos a demostrar", ha enfatizado y ha pedido no ser juzgado antes de que se pronuncien los propios tribunales.
En un encuentro con los medios este martes, García ha analizado los diversos frentes que tiene abiertos la empresa que él preside y que fundó en 2002 con su socio Miguel Silva. Así, ha desvinculado la salida de la corporación de Manuel Jove (Inveravante) del accionariado de su imputación --que ha trascendido el mes pasado, pese a que se produjo en 2008-- y esta operación corporativa del preconcurso de acreedores.
La salida de Jove, ha explicado, formaba parte del acuerdo, que suponía la entrada del empresario coruñés durante un periodo mínimo de cinco años, que se cumplían precisamente ahora. Los socios fundadores han recomprado la participación e inician ahora otra "ronda" para buscar fuentes de financiación. En su momento, ha señalado, la participación como socio del propietario de Inveravante respaldó el crecimiento de Blusens.
Esto, ha dicho García, formaba parte de los planes, lo que no estaba previsto es que se redujese la financiación bancaria desde los 44 millones de 2007 a los 20 millones de la actualidad. Blusens, ha expuesto, paga al contado, pero cobra en plazos de 120 días, por lo que precisa financiación que cubra ese 'gap' --desfase--.
Precisamente, la falta de crédito, ha insistido, ha llevado a la empresa a no poder atender pedidos que recibía el año pasado. "no atender la demanda del mercado por no poder producir es una terrible paradoja que, si no se ataja, acabará por destruir el tejido empresarial español", ha advertido.
PRECONCURSO
El responsable de la compañía compostelana ha indicado que el preconcurso de acreedores --presentado solo en Blusens Technology, la filial española-- les da entre tres y cuatro meses de margen para negociar con proveedores y bancos. Sobre estos últimos, ha destacado su papel en la expansión de Blusens y les ha pedido que mantengan el respaldo para consolidar la financiación y dar "nueva". En un mes, ha apuntado, este asunto debería estar "tratado".
Si las negociaciones van bien con la banca, ha señalado, "será más fácil". "Yo no quiero refinanciar, quiero financiar más", ha afirmado y ha manifestado la intención de aumentar los fondos propios cuando puedan.
García no ha culpado a la banca de la situación, aunque ha criticado al "sistema". "No ayuda que tras la reestructuración del sistema financiero no contemos con financiación", ha recriminado. Pero este no es el único aspecto al que se refiere cuando pide que se deje "trabajar tranquilos" a los emprendedores. En este sentido se ha referido a que "hay que ser tremendamente escrupulosos con lo que se cuenta de una compañía" porque los daños son "irreparables".
Sobre Hacienda, ha manifestado que "se puede y debe exigir" el pago de impuestos, pero ha criticado la forma en la que aparece Blusens en la investigación sobre un fraude de 800.000 euros de IVA y la forma en que se ha plasmado en los medios. "Una compañía que siempre cumple no debe salir nunca como una empresa que ha cometido fraude fiscal, porque no lo ha cometido", se ha defendido.
LA IMPUTACION
Ha atribuido la situación a que "un proveedor" de su proveedor no cumplió en la que fue "la única vez" que Blusens compró los componentes en España. "Somos los únicos que han colaborado", ha reivindicado y ha reprochado que solo aparezca el nombre de esta empresa y no el de las que considera que "han cometido el delito". Así, ha afirmado que demostrarán que Blusens tiene "razón", pero el caso está en fase de instrucción y no lo podrán hacer hasta que se resuelva el pleito.
El daño entretanto, ha dicho, es "incalculable". "Personalmente me ha hecho mucho daño porque somos personas que cumplimos", ha señalado.
REDUCCION DE PLANTILLA
García ha afirmado que de poder atender los pedidos la empresa estaría creciendo pese a la crisis. Ante la situación de falta de financiación, han pasado a una posición "de guerra", ha dicho. En este contexto han reducido gastos de explotación (son 8,2 millones en la proyección de 2013, frente a los 12 de 2012 o los 14,8 de 2010).
El ebitda, el beneficio bruto de explotación entró en números negativos en 2012, con 3,2 millones negativos, frente a los 2,7 en positivo del año anterior. La empresa estima que, de no haber limitación financiera, podría remontar hasta los 4,8 millones en positivo en 2013; los 8,2 en 2014 y los 9,4 en 2015.
También ha reducido plantilla, que en Santiago es entre un 20% y un 30% menor y se sitúa por encima de 90 puestos. En todo el mundo, son unos 130 empleados, ha agregado. El recorte ha afectado fundamentalmente a fabricación. Sobre este punto, ha reivindicado que el montaje de televisiones se hace en Santiago, aunque "a mucha honra" Blusens ha fabricado en China y adquiere en el mercado asiático los componentes.
PLANES DE FUTURO
Sobre el futuro, García se ha referido al plan 2020 de la empresa y ha indicado que en septiembre u octubre saldrá al mercado el smartphone de Blusens y ha indicado que el departamento de innovación trabaja en ámbitos como que el dispositivo (tablet) reconozca al usuario.
Además, ha indicado que se ha constituido en 2012 la filial en Colombia, por primera vez con un socio local, y está prevista la de Brasil en 2014, un proyecto que se ha frenado por la falta de financiación y la dificultad para atender los pedidos.
También preguntado por la esponsorización deportiva (con el equipo de baloncesto de Santiago), García ha indicado que debe ser "consecuente" con la situación de Blusens, aunque ha asegurado que se dejará "la piel" para poder mantener la colaboración en el futuro o que lo haga algún "amigo".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- El Ecofin aprueba un mecanismo de reacción rápida para combatir el fraude del IVA
- Economía.- CE pide ampliar a todos los tipos de ingresos el intercambio de información para combatir fraude fiscal
- Economía/Fiscal.- El fraude fiscal ha dejado sin efecto la subida del IVA de 2010, según Gestha
- Economía.- Un juzgado de Santiago investiga a la empresa Blusens por supuesto fraude fiscal e imputa a su presidente
- Economía/Fiscal.- Los líderes europeos pactan reforzar la lucha contra fraude fiscal pero sin medidas concretas