El descenso en la llegada de GNL contrasta con la alta actividad del gasoducto Medgaz, al 83% de su capacidad
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las seis plantas españolas de regasificación operativas, donde se transforma el gas natural licuado (GNL) importado por barco en gas, tienen unos niveles de actividad "muy bajos" y en algunos casos como en el de Sagunto (Valencia) han sufrido durante el mes de abril paradas de diez días en los que apenas han funcionado quemando gas.
Esta consideración aparece recogida en el último boletín de supervisión de la gestión técnica del sistema gasista elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y correspondiente al mes de abril.
Según el informe, las regasificadoras de Barcelona, Cartagena y Huelva han funcionado "bajo mínimo técnico", mientras que en plantas como la de Mugardos (Galicia) se dan niveles de actividad tan bajos que la capacidad usada por la propia planta es superior a la contratada.
En abril, la actividad de regasificación ha descendido un 26% respecto a marzo y ha consolidado la tendencia a la baja en la actividad de carga de cisternas iniciada a finales del año pasado.
La caída de actividad en las seis regasificadoras, siete si se cuenta la 'hibernada' de Gijón, contrasta con el incremento en la llegada de gas a través de los gasoductos internacionales, y en especial del argelino de Medgaz, que se encuentra al 83% de su capacidad.
Si esta infraestructura tiene una capacidad máxima de 266 gigavatios hora (GWh), en abril la capacidad contratada equivalió a 235 GWh, mientras que la usada ascendió a 220 GWh.
"Las importaciones por conexiones internacionales son significativamente superiores a la regasificación", concluye la CNE, que advierte además de que el 16,8% del GNL descargado en abril se volvió a cargar para exportar.
Relacionados
- Economía/Energía.- Gas Natural se adjudica gran parte del suministro a hospitales y centros de la Comunidad de Madrid
- Economía/Energía.- Fundación Renovables y Equo reclaman planificación, ahorro, eficiencia y generación distribuida
- Economía/Empresas.- Metrovacesa ahorrará 400.000 euros anuales en energía tras invertir un millón en eficiencia
- Economía/Energía- El consumo de carburantes cae un 4,3% en mayo y acumula descensos del 5,9% en los cinco primeros meses
- Economía/Energía.- El recibo de la luz se encarece en 96 céntimos al mes de media