Economía

Economía.- El PP defiende que los acuerdos del Consejo Europeo "profundizan en la hoja de ruta" marcada en 2012

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha defendido este martes en el Pleno del Congreso que los acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo de la pasada semana "profundizan en la hoja de ruta" que se marcó hace un año, negando así las críticas de gran parte de la oposición parlamentaria sobre que sólo se han renovado pactos de cumbres anteriores.

"El Consejo sí ha supuesto un avance en las tres áreas que nos habíamos propuesto (empleo juvenil, financiación de pymes y unión bancaria). Se ha profundizado en una hoja de ruta puesta en marcha hace un año. Pero desde entonces hemos avanzado, hemos mejorado, el euro ya no está sujeto a las dudas del verano pasado, aunque no podemos relajarnos porque la realidad es que Europa lleva seis trimestres en recesión y hay 26 millones de parados", ha destacado el diputado alavés.

A su juicio, si se comparan los asuntos tratados hace un año con los de la pasada semana se ve "un cambio fundamental" en la agenda europea, y ha recordado que las prioridades que ahora se marca el Consejo coinciden con los cinco puntos recogidos en la carta que Rajoy, junto con otros líderes de estados miembros, remitió a las instituciones comunitarias hace un año. "Eso es muestra de la influencia de España, porque hasta entonces no se hablaba como ahora de la unión bancaria ni era una prioridad", ha añadido.

AHORA SOMOS UN "SOCIO ESTRATEGICO"

Alonso ha argumentado así que España ha pasado a ser "un socio estratégico" en la consecución de los objetivos comunitarias, achacando este nuevo papel "protagonista" tanto a la mejora económica obtenida por las reformas del Gobierno como al acuerdo político alcanzado hace una semana con el PSOE, CiU y PNV --y que fue apoyado también por UPyD y parte de la oposición minoritaria-- para llevar una posición común a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

"España ha pasado de ser un socio de segundo nivel a tomar parte fundamental en la toma de decisiones, discutiendo lo que es importante para los intereses de Europa y los de España. La diferencia esta vez es que España ha ido al Consejo Europeo con una posición reforzada, mucho más sólida, más fuerte que la de hace un año", ha señalado.

En este sentido, el portavoz 'popular' ha recordado que durante un año y medio el Ejecutivo ha sacado adelante la práctica totalidad de sus medidas con el único apoyo del partido mayoritario, en una "soledad muy numerosa", por lo que desea que a partir de ahora se vuelva a "intentar la posibilidad de acuerdo, no sólo con Europa sino también en otros asuntos importantes que afectan a España".

"En esta ocasión hemos ido con una mayoría ampliada y el resultado es bueno y útil. Y, siendo así, debemos pensar todos que no está mal que volvamos a intentar esa posibilidad. Tener una actitud proactiva con capacidad de iniciativa y de concertación política con la credibilidad que da estar haciendo el trabajo en España es lo que nos hará fuertes en Europa", ha añadido.

DEFENDER LO QUE SE FIRMA

Alonso ha reconocido además que los grupos firmantes de la iniciativa hicieron un "esfuerzo muy importante para apostar posturas" de cara a la cumbre europea, y ha destacado que ese acuerdo constituye "el primer gran pacto de legislatura". "Yo me siento orgullos de que hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo para defender lo que más conviene a España, dejando de lado algunas diferencias ideológicas para pensar como país", ha reconocido.

No obstante, ha afeado a UPyD que, tras votar a favor de la posición común, luego no defienda ese acuerdo. "Agradezco a los grupos que llegan a un acuerdo, lo votan y luego lo defienden. Lo que nadie entiende es votar sí y luego venir a la tribuna y no defenderlo. Es incomprensible. Cuando no se cree en lo que se hace es muy difícil que a uno le crean lo que dice. Por eso, le pido que la próxima vez que lleguemos a un acuerdo tenga la deferencia de subir a la tribuna y defenderlo. Es la coherencia que los ciudadanos nos piden", ha añadido.

A renglón seguido, se ha dirigido a la bancada de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), que no respaldó el acuerdo, y ha criticado que si a las formaciones que componen la coalición "les va bien todos los días del año menos el que se celebran las elecciones" es porque "hacen un discurso siempre alejado de la realidad y que no sabe explicar cuál es el mundo concreto que proponen".

ESPAÑA HA HECHO SUS DEBERES

Alonso ha continuado asegurando que hay resultados económicos que "sirven para la esperanza" y para creer que se va "en la buena dirección", y ha defendido que esos frutos se deben a las reformas que el Gobierno ha implementado "con extraordinaria rapidez". "España ha venido haciendo sus deberes", ha insistido.

"Queda todo por hacer, pero reconozcamos también que se ha avanzado porque es motivo para la esperanza y un acicate para continuar con el trabajo cuando los datos son positivos. Eso nos tiene que alentar a todos. Falta mucho por hacer, pero la mayoría de los puntos acordados (en el Congreso) han sido incorporados en las conclusiones del Consejo, y eso es para sentirse satisfechos. No creo que haya que fustigarse siempre en la tribuna, sino que cuando algo sale bien hay que reconocerlo", ha dicho.

Y para completar el camino que aún queda por delante, Alonso tiene la "convicción profunda" de que hace falta una "Europa más fuerte e integrada" en el ámbito bancario, fiscal y político, que permita mantener un modelo de desarrollo "competitivo" y un marco social que es "referencia de solidaridad y bienestar como no hay en ningún otro lugar del mundo".

"En momentos de equilibrio Europa es decisivo y, ahora, no nos podemos permitir no avanzar. Hoy no avanzar es más que estancarse, es retroceder, y ése es un riesgo grave en un mundo que no se detiene. Por eso cuando otros ven nuestros problemas, nuestras discusiones que no terminan nunca, las tensiones nacionalistas... dicen que Europa es un lugar viejo con un futuro declinante. Pero nosotros sabemos que Europa sigue siendo imprescindible como modelo de solidaridad y libertades, y estamos comprometidos a impulsar un proyecto común de éxito", ha dicho.

Por último, Alfonso Alonso ha hecho referencia a la ausencia de debates sobre el Banco Central Europeo (BCE) en el Consejo Europeo, recordando que es un tema fuera de las competencias de esa cumbre. "Pero igual que defendemos la independencia del BCE, hay que seguir repitiendo que falta una actitud más decidida del BCE para asegurar una financiación en igualdad de condiciones a las empresas de la Eurozona. Mientras siga siendo así y el Consejo no lo puede debatir nosotros lo seguiremos reclamando desde aquí", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky