La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha lamentado este martes que los resultados del Consejo Europeo de la semana pasada han sido "escasos" a pesar de que las "ambiciones" con las que acudió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la cumbre ya eran pobres. "Se han limitado a cumplir acuerdos anteriores", ha añadido.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Durante su intervención ante el Pleno de la Cámara Baja, dedicado íntegramente a la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los estados miembros, la líder de la formación magenta ha ironizado con la satisfacción expresada por el presidente a la salida de la cita europea, en la que la única novedad a su juicio ha sido que los 6.000 millones de euros que se destinarán a luchar contra el paro juvenil se desembolsarán en dos años y no en siete.
"Si la ambición era escasa, el resultado (del Consejo) también lo ha sido: no hay proporción entre la necesidad y los acuerdos tomados", ha dicho, recordando que España es "campeona de Europa en parados" y que en los próximos dos ejercicios recibirá una cantidad (2.000 millones) que es apenas un tercio de los presupuestos de las diputaciones españolas para cada ejercicio.
"PODRÍAN HABERLO HECHO MEJOR"
Además, Díez ha expresado sus dudas de que las medidas acordadas vayan a ser "efectivas". "Es bastante improbable", ha señalado la diputada, espetando a que si los responsables europeos querían "hacer un verdadero plan de empleo juvenil, podrían haberlo hecho mejor y haberlo dotado mejor".
"Estamos otra vez frente a un caso de demostración de activismo económico más que de un intento de solución de los problemas de fondo", ha insistido, recriminado a los 'populares' y socialistas que "lo que hace falta son menos pactos en clave interna" como el aprobado antes del Consejo y "más reformas, o mejor, más reformas pactadas". "Ésa es su responsabilidad, no la de escenificar pactos", ha añadido.
A renglón seguido, ha apuntado que el paro español "tiene un componente estructural muy fuerte" por lo que necesita de reformas, y no de "garantías sobre un empleo que el mercado, simplemente, no crea". "En España el esfuerzo en combatir el desempleo juvenil debe estar en la formación, capacitación y adecuación de las mismas a las necesidades del mercado de trabajo. El paro tiene más que ver con la temporalidad y dualidad del mercado que con incentivos temporales que crean en empleo en la medida en que el grifo del subsidio está abierto, pero no se arregla con una reforma laboral que consolida ese modelo", ha abundado.
Y, pese a ello, "tras seis años de crisis" la Unión Europea "lamentablemente sigue sin tener una estrategia de crecimiento" y no ha afrontado ni las medidas macroeconómicas --"hacer una política fiscal menos restrictiva y una política monetaria más expansiva"-- ni las reformas --acelerar la unión bancaria, mutualizar la deuda, hacer un fondo europeo de garantía de inversión o eliminar barreras entre los mercados, entre otras-- que hacen falta. "Nada de esto se ha hecho en un Consejo del que dice sentirse tan satisfecho", ha reprochado finalmente al presidente.
Relacionados
- Economía.- Rosa Díez cree que los resultados del Consejo Europeo son "escasos" pese a que la "ambición" ya eran pobre
- La distribución de resultados es admisible en el pago a consejeros
- Las bolsas latinoamericanas inician julio con resultados mixtos
- América Latina logra buenos resultados en los ODM, pero persiste desigualdad
- Resultados de la séptima jornada