Economía

Economía.- (Ampl.) Rubalcaba dice que el Consejo Europeo ha dado "un paso hacia adelante" pero "tímido" e "insuficiente"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido este martes ante el Pleno del Congreso que el Consejo Europeo celebrado a finales de la semana pasada ha dado "un paso hacia adelante" aunque cree que ha sido "tímido" e "insuficiente", por lo que ha instado al Gobierno a seguir avanzando para conseguir las medidas que España necesita para salir de la crisis.

Durante la sesión plenaria sobre el Consejo Europeo, el líder de los socialistas se ha congratulado de que en dicha cumbre se haya "confirmado el cambio de rumbo de la política económica europea". Un cambio que "llegó sin que nadie lo dijera, porque la Comisión Europea nunca se equivoca", ha ironizado, y un viraje que coincide, ha añadido, con las peticiones que los socialistas españoles y europeos llevaban reclamando "bastante tiempo".

"Este era un Consejo extremadamente importante, que debía certificar un cambio de una política que tenía como objetivo los ajustes y sólo los ajustes a otra que ponga claramente el crecimiento y el empleo (en el centro), y que modifique la velocidad asimétrica de esos cambios sin olvidar por ello la necesidad de sanear las cuentas públicas pero a un ritmo que no impida fomentar la actividad económica y el empleo.

Así, Rubalcaba ha reconocido que "cambio ha habido, aunque insuficiente" y ha señalado que se han producido "avances aunque quedan muchos otros por hacer". "Ha habido un paso tímido, pero un paso hacia adelante. Ahora hay que dar muchos otros en la misma dirección para terminar de apuntalar este cambio, que es una de las claves para que España salga de la crisis", ha insistido.

ACUERDO EN EL CONGRESO

Tras recordar que las prioridades españolas quedaron recogidas en la proposición no de ley pactada entre PP, PSOE, CiU y PNV (y apoyada también por UPyD y otros partidos minoritarios) en el Congreso de los Diputados, Rubalcaba ha admitido que muchos de esos objetivos han salido adelante en el Consejo Europeo.

Así, cree que ha habido un "avance fundamental" en la lucha contra el paro juvenil, al dedicar los 6.000 millones de euros que antes eran "para siete año a dos" y abriendo la puerta a que puedan incrementarse con recursos de otras partidas. En cualquier caso, el líder del PSOE ha pedido al presidente Mariano Rajoy que el destino final que se dé a ese dinero se discuta en sede parlamentaria y, "a ser posible, se acuerdo con los partidos políticos y los agentes sociales". Por ello, pedirán la comparecencia parlamentaria de la ministra del ramo, Fátima Báñez, para negociar este asunto.

También se ha congratulado Rubalcaba de la decisión de flexibilizar el uso de los fondos del Marco Financiero Plurianual, que ya cuenta con acuerdo de los estados miembros y debe ser ratificado únicamente por la Eurocámara, lo que permitirá apoyar algunos programas como el Erasmus Plus o el Erasmus de Formación Profesional, "que interesan mucho" a España.

En este punto, además de comprometerse a trabajar en el seno del Parlamento Europeo (PE) para sacar adelante los reglamentos de la manera más favorable, el secretario general del PSOE ha aprovechado para exigir a Rajoy que cambie su política educativa porque "no camina en la dirección de un país con las necesidades y carencias de empleo juvenil" que tiene España.

"¿Qué hacen ustedes, con una tasa de paro juvenil del 56%, dificultando el acceso a los estudios superiores a los jóvenes? ¿Qué les lleva a subir las tasas universitarias y bajar las becas? ¿Qué le lleva a usted, señor Wert, a cambiar el sistema de becas y pedir más notas a los becarios que al resto para pasar de curso, cuando todo el mundo sabe que el 100% de los estudiantes son becarios porque el 80% del coste (de cada plaza) lo paga el conjunto de los ciudadanos? Esto también es política de desempleo juvenil. Hay que facilitar el acceso de los jóvenes sin empleo a una mayor formación. ¿Se les ocurre algún sitio mejor para que los estudiantes esperen mientras les llega un puesto de trabajo que la universidad o un centro de formación profesional?", ha reprochado al Gobierno.

CREDITO PARA LA ECONOMIA REAL

Con respecto a los acuerdos de los estados miembros para facilitar el acceso de las pymes a la financiación (peticiones que también se recogían en el acuerdo parlamentario), el líder del principal partido de la oposición ha señalado que es "una buena noticia" aunque ha recordado que sigue haciendo falta tomar decisiones en el ámbito nacional y ha anunciado que el PSOE presentará iniciativas en la Cámara Baja par "garantizar que ese esfuerzo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) llega eficazmente al tejido empresarial".

En cuanto al nuevo paso dado en la unión bancaria, "un acuerdo cierto aunque lento", Rubalcaba ha expresado su "preocupación" con la decisión de aportar al mecanismo de recapitalización (MEDE) una cantidad "sencillamente ridícula" de 60.000 millones de euros, que ha "ensombrecido" el avance del acuerdo; y también ha lamentado que se haya "echado para atrás la recapitalización preventiva". "Tendremos que insistir en ello", ha señalado.

Asimismo, ha apuntado que dos materias importantes que se recogieron en la proposición no de ley no han salido adelante, como son eximir de la 'regla de oro' del déficit a las inversiones de paro juvenil --que el PSOE quiere extender también al I+D+i y a la formación--, y que el Banco Central Europeo (BCE) "aplique" su política monetaria para que "las pymes españolas se financien como el resto, lo que debería ser normal en un sistema económico común". "No debemos dejar de insistir", ha pedido.

Asimismo, ha lamentado que la "gran ausencia" de este Consejo Europeo haya sido, una vez más, la unión social. "La UE, si es algo, es una unión social. Tenemos que preservar el patrimonio social de Europa y no podemos despacharla con una declaración. Tenemos que preocuparnos de los temas económicos y financieros, pero con una dimensión social. Hay que perseguir la unión social, no basta con la unión económica y financiera. Si no hay unión social, Europa dejará de ser lo que es", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky