MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la patronal (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, advirtió hoy al Gobierno de que, "si no se hace nada", el descenso en la producción de viviendas, que podría alcanzar los 250.000 inmuebles en 2008, se cobrará entre 400.000 y 500.000 empleos sólo este año.
Durante su intervención en el almuerzo-coloquio organizado por ABC y Deloitte, Díaz Ferrán aseguró que, de momento, el plan de choque para reactivar la economía, aprobado en el último Consejo de Ministros, es "claramente insuficiente", por lo que demandó al Gobierno medias fiscales "valientes y agresivas".
Además, advirtió de que, en el actual contexto, sería un "desastre" el cumplimiento de la promesa electoral de incrementar el salario mínimo de 600 euros a 800 euros en la presente legislatura. Sin embargo, tras declararse partidario de las promesas electorales cumplidas, solicitó que, al menos, se aplace esta actualización hasta 2010, una vez que se supere el actual periodo de crisis.
Con todo, confió en la capacidad de la obra civil y en el fomento de la rehabilitación para compensar, al menos en parte, el parón en el sector inmobiliario. En este sentido, instó al Gobierno a incrementar el gasto presupuestario en esta dirección argumentando que, aunque supondrá una cifra importante, "no se trata de un mordisco al presupuesto nacional", y que, por el contrario, si no se lleva a cabo, "el mordisco se lo va a dar el desempleo".
A la espera de que el Gobierno tome nota de sus propuestas, Díaz Ferrán dejó claro que la CEOE va a empezar a tomar sus propias medidas. Así, aseguró que los empresarios pondrán sobre la mesa del diálogo social la adopción decidida de un modelo de 'flexiseguridad' en las relaciones laborales, es decir, la apuesta por contratos "flexibles" y "seguros".
En este sentido, el presidente de la patronal se mostró más explícito que de costumbre y aseguró que, en realidad, "todos los contratos son temporales", ya que, explicó, hasta los contratos indefinidos dependen de la marcha de las empresas. Por ello, sentenció señalando que "hay que preocuparse de los beneficios de las empresas para que los puestos sean seguros".
(((HABRA AMPLIACION)))