
Las devoluciones elevan al 40,8% el descenso interanual en Sociedades.
Los ingresos tributarios siguen marcando valores negativos en términos reales con una caída del 4,4 por ciento interanual en el acumulado de los cinco primeros meses de este año, periodo en el que la recaudación de Hacienda se elevó a 63.822 millones de euros, 2907 millones menos que entre enero y mayo del año precedente.
Los datos del informe mensual de recaudación de la Agencia Tributaria muestran, sin embargo, una disminución en el ritmo de caída de los ingresos, que descendían un 8,8 por ciento en el acumulado del primer trimestre y un 6,6 por ciento hasta el mes de abril.
Destacan, además, los técnicos de Hacienda que "corrigiendo, entre otros elementos, el distinto ritmo de las devoluciones en 2012 y 2013, los ingresos homogéneos aumentan un 3,5 por ciento, dos puntos más que en abril.
Concretamente, en el mes de mayo los ingresos tributarios ascendieron a 6.421 millones de euros que suponen un incremento del 22,5 por ciento , impulsados por la subida del 9,5 por ciento, hasta 1.071 millones de euros, en los ingresos brutos y por una realización de devoluciones por importe de 5.934 millones, muy próxima a los 6.043 millones de mayo del año pasado.
El informe de la Agencia Tributaria explica que el incremento de los ingresos brutos en mayo se concentra en "las figuras en las que se producen cambios normativos y de gestión", terminología que utiliza Hacienda para denominar lo que son simple y llanamente las subidas de impuestos.
Así, los ingresos por IVA crecen un 13,7 por ciento en mayo, hasta 2.838 millones de euros. Sube también un 25,6 por ciento (827 millones) la recaudación de hidrocarburos y la correspondiente a la nueva figura de imposición medioambiental, el impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctica, que se ha ingresado por primera vez en mayo aportando 382 millones.
Resalta también la Agencia Tributaria que "a pesar de que el mayor impulso procede de los cambios normativos, también se aprecian ligeras mejoras en las bases.
Así, las retribuciones de las Grandes Empresas caen menos que en los dos trimestres precedentes, "aunque la irregularidad de los últimos datos impide confirmar definitivamente el cambio de tendencia".
En las declaraciones mensuales de IVA el gasto sujeto disminuye "a una tasa significativamente inferior a la de períodos anteriores". En parte se debe a la celebración temprana de la Semana Santa que redujo los ingresos de abril y ahora tiene el efecto contrario, pero, "incluso teniendo en cuenta este hecho, la caída promedio de abril y mayo es menor que las de comienzos de año".
Algo similar ocure con el consumo de hidrocarburos que en el mes, también influido por la Semana Santa, y en el bimestre mejoran sus registros anteriores.
IRPF y Sociedades
En el desglose por figuras impositivas entre enero y mayo la recaudación por IRPF disminuye un 5.8 por ciento , hasta 28377 millones de euros, "aunque si se corrige el distinto ritmo de realización de las devoluciones , la caídad se reduce al 1,9 por ciento".
Hacienda recuerda, a este respecto, que "el primer trimestre estuvo muy condicionado por la supresión de la paga extra en el sector público cuyo impacto se contabilizó en su mayor parte en enero".
Apunta también que en mayo "no hay ingresos significativos en el Impuesto sobre Sociedades, de manera que los resultados son similares a los del mes pasado". Por ello, matiza que la caída del 40,8 por ciento experimentada por este impuesto en los cinco primeros meses obedece "exclusivamente al distinto ritmo en la realización de las devoluciones en 2012 y 2013. Si se homogeneíza este ritmo, los ingresos crecen un 9,9 por ciento".
Los ingresos por IVA aumentan un 0,2 por ciento hasta mayo por primera vez en el añoque la recaudación de este impuesto crece en términos acumulados ya que hasta el momento crecimiento de las devoluciones superaba el impacto de la subida de tipos. En términos homogéneos los ingresos muestran un incremento del 10 por ciento-