El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos aseguró hoy que, a partir de ahora, la Agencia Tributaria sólo servirá "de apoyo" a la investigación del posible fraude en el paraíso fiscal de Liechtenstein, porque el organismo dirigido por Luis Pedroche ya ha remitido toda la información sobre el caso a la Fiscalía Anticorrupción.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria correspondientes al primer trimestre del año, Ocaña señaló que, cuando se detectan los posibles casos de fraude se ponen en manos de la Justicia, por lo que aseguró será la Fiscalía Anticorrupción la encargada de hacer los nuevos informes sobre la posible comisión de fraude por parte de los 198 titulares.
Durante su intervención, el secretario de Estado adelantó que los 198 titulares o beneficiarios de los 80 depósitos bancarios en Liechtenstein son todos personas físicas y no jurídicas.
Asimismo, aclaró que en ninguno de los casos que actualmente se están investigando los posibles delitos han prescrito porque son posteriores al año 2002 y porque, según indicó, si hubieran prescrito no podrían convertirse en objeto de investigación por la comisión de delito fiscal.
Ocaña no quiso adelantar las cifras que tanto la Fiscalía como la Agencia Tributaria manejan actualmente sobre el importe que resulta de la suma del conjunto de los posibles delitos, aunque aseguró que "no coinciden" con las aproximaciones publicadas por la prensa española.
En cualquier caso, la legislación considera delito fiscal cualquier fraude a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social que supere los 120.000 euros, por lo que los casi 200 titulares o beneficiarios de estas cuentas bancarias habrían cometido, cada uno de ellos, un fraude, como mínimo, de este importe.
Las inversiones españolas en Liechtenstein suman 22,11 millones de euros en los últimos quince años, si bien desde 2005 no se han contabilizado inversiones nacionales en este 'paraíso fiscal', según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a los que tuvo acceso Europa Press.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Gestha lamenta que la AEAT no haya actuado con "más contundencia" en la investigación de Liechtenstein
- Economía/Fiscal.- Los 198 titulares de depósitos en Liechtenstein habrían defraudado un mínimo de 23,7 millones de euros
- Economía/Fiscal.- Italia investiga a 390 personas por evasión fiscal en Liechtenstein
- Economía/Fiscal.- Italia investiga a 390 personas por evasión fiscal en Liechtenstein
- Economía/Fiscal.- Cuatro de los evasores italianos en el caso Liechtenstein serían políticos, según la prensa