Gestha lo enmarca en los errores sobre la Infanta Cristina
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Inspectores y Técnicos de Hacienda respetan la dimisión "a petición propia" de la directora de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana, por el difícil momento que le ha tocado liderar al frente del organismo, tras la aprobación de la amnistía fiscal, el 'caso Bárcenas' o las fincas erróneamente atribuidas por la AEAT a la Infanta Elena en el marco del 'caso Noós'.
Por otro lado, tanto la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado como el sindicato Gestha, que agrupa al colectivo de Técnicos, han valorado muy positivamente a su sustituto, Santiago Menéndez, hasta ahora director de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), por ser un profesional "de la casa" y tener la formación y experiencia necesarias para liderar el organismo.
En concreto, el presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda, Ramsés Pérez Boga, ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que a Viana le ha tocado un "muy mal momento" al frente de la Agencia Tributaria, especialmente por todo lo relacionado con la conocida como 'amnistía fiscal', por lo "incongruente" que resulta que el organismo "perdone" el fraude cuando realmente lo que tiene que hacer es perseguirlo.
También tuvo que enfrentarse, añadió Pérez Boga, al escándalo surgido tras conocerse que el extesorero del PP Luis Bárcenas, acusado de delito fiscal, se habría acogido a dicha amnistía y, por último, ha tenido que gestionar el error de la Agencia Tributaria al atribuir a la Infanta Cristina 13 fincas que no eran suyas, dentro de la investigación judicial del 'caso Noós'.
Por su parte, los técnicos de Hacienda, que también respetan la dimisión de Viana, enmarcan su cese a la "falta de agilidad" en la clarificación de la venta de 13 inmuebles y fincas rústicas atribuidas por Hacienda erróneamente a la Infanta Cristina.
GESTHA PIDE ACLARACIONES.
En este sentido, afirman que aún quedan sin esclarecer "tres lagunas importantes" en este fallo, por lo que exigen que se explique cuanto antes "para no dañar la credibilidad de la institución". Estas tres lagunas, según Gestha, tienen que ver con determinar si el error fue humano o informático, con saber si existe inmunidad fiscal para los miembros de la familia real y con resolver por qué se envió al juez un informe sin la firma de un técnico o un inspector.
Por último, los técnicos de Hacienda valoran positivamente el nombramiento de Menéndez y esperan que aborde la necesaria reorganización de funciones, competencias y responsabilidades de la plantilla del organismo para reducir el volumen de economía sumergida en España que, según sus cálculos, alcanza el 23,3% del PIB y supone la pérdida anual de 89.000 millones de euros para las arcas públicas.
Relacionados
- Economía.- Los inspectores de Hacienda instan a la AEAT a revisar el protocolo de cesión de información a jueces
- Economía.- UPyD apoya la petición de los inspectores de Hacienda de actuar de incógnito o pagar a confidentes
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda critican a Montoro por intentar "amedrentar" a políticos o artistas
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda piden un plan especial de inspección permanente de políticos y partidos
- Economía/Fiscal.- Los inspectores de Hacienda critican que la amnistía no sea prioritaria en el plan de control de 2013