MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentó este viernes una revisión del cuadro macroeconómico para los próximos años en la que actualiza estas previsiones al nuevo objetivo de déficit fijado por Bruselas y que recoge una mejora de una décima en el crecimiento del PIB estimado para 2015 y 2016, hasta el 1% y el 1,4%, respectivamente.
Asimismo, a pesar de los nuevos objetivos de déficit (del 6,5% en este año, el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016) la caída prevista del empleo no cambia respecto al escenario anterior en 2013 ni en 2014, con descensos del 3,4% y del 0,4%.
Sí que mejora ligeramente la previsión de empleo para 2015 y 2016, con una revisión al alza del crecimiento en una décima, hasta el 0,4% y el 0,8%, respectivamente.
Por el contrario, el Ejecutivo modifica a la baja las expectativas sobre el comportamiento del sector exterior, con una aportación al crecimiento de la economía de 2,3 puntos en 2013, 1,2 puntos en 2014 y 0,9 puntos en 2015. Estas previsiones representan una décima menos que la anterior estimación y no modifican lo esperado para el año 2016, que se mantiene en una contribución del 0,7%.
Estos cambios en el comportamiento del sector exterior se explican por un menor crecimiento de las exportaciones, que se reduce tres décimas en 2013 (hasta el 3,8%) y una décima en 2014 (5,8%) y 2015 (6,8%). Por su parte, para 2016 el Ejecutivo revisa al alza el crecimiento de las exportaciones en tres décimas, hasta el 7,4%.
En cuanto a las importaciones, reduce una décima la caída en 2013, hasta el 3,6%, y mejora el crecimiento en una décima en el año siguiente (2,7%) y dos décimas en 2015 (4,9%) y 2016 (6,4%).
En el caso de la aportación al crecimiento de la demanda nacional, el Ejecutivo reduce una décima la caída del ejercicio actual hasta los 3,6 puntos, dos décimas la de 2014 hasta los 0,6 puntos y una décima la de 2015 hasta el efecto neutro (0,0 puntos) y la de 2016 hasta un aumento de 0,7 puntos.
Por otro lado, mejora una décima el aumento del consumo privado en 2015 y 2016, hasta el 0,5% y el 0,9%, respectivamente; reduce en dos décimas la caída del consumo final de las administraciones públicas en 2014 (-2,9%); y mejora en una décima el incremento del consumo privado en 2015 y 2016, hasta el 0,5% y el 0,9%.
(SERVIMEDIA)
28-JUN-13
MFM
Relacionados
- Economía.- El FMI rebaja su previsión de crecimiento para China y pide al Gobierno un cambio del modelo de crecimiento
- Economía/Macro.- El Gobierno francés recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2012, hasta el 0,5%
- Economía/Macro.- El Gobierno alemán rebaja tres décimas su previsión de crecimiento del PIB en 2012, hasta el 0,7%
- El Gobierno baja al 0,8 por ciento la previsión de crecimiento en 2011 ante el parón de la economía
- El Gobierno baja al 0,8 por ciento su previsión de crecimiento de la economía para 2011