Las remesas que los inmigrantes que trabajan en España enviaron a sus países de origen cayeron un 7,1% en el primer trimestre del año y registraron la cifra más baja desde marzo de 2006, según los últimos datos del Banco de España y recogidos por Europa Press.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
En concreto, las remesas sumaron 1.475 millones de euros entre enero y marzo frente a los 1.588 millones registrados en el mismo periodo de 2012 y frente a los 1.750 millones registrados en trimestre inmediatamente anterior.
Hasta finales de 2007, la llegada creciente de inmigrantes al país había permitido una evolución positiva de las remesas. Así, desde el año 2002 las estadísticas del Banco de España reflejaban que las remesas de inmigrantes habían ido creciendo de forma paulatina desde entonces.
Según las cifras de la institución, en 2002 las remesas representaron 2.844 millones de euros, cifra que ascendió en 2003 a 3.475 millones, en 2004 a 4.189 millones, en 2005 a 4.936 millones, hasta los 7.059 millones en 2006 y hasta los 8.445 millones en 2007.
Sin embargo, la tendencia se truncó en el segundo trimestre del año 2008 por la crisis económica y el incremento del desempleo entre la población extranjera, que hizo que las remesas cayeran un 7,1% ese mismo año y un 9,7% en 2009.
En 2010, las remesas moderaron su caída y se contrajeron un 0,4% y en 2011 rompieron la tendencia bajista y crecieron un 1,1%, aunque el año pasado volvieron a caer a un ritmo del 9,4%.
En el primer trimestre del año, las remesas han mantenido esta tendencia contractiva, igual que el dinero procedente de los españoles que viven en el extranjero, que cayó un 2,7%, hasta 1.420 millones de euros.