
Las comunidades autónomas tendrán que cerrar el año con un déficit del 1,3% y reducirlo al 1% en 2014, según los objetivos de estabilidad para los próximos años pactados entre el Gobierno y las regiones este jueves en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
En concreto, fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas explicaron que las comunidades contarán con un objetivo de déficit del 1,3% este año y un límite de endeudamiento del 19,1%.
En 2014, el déficit tendrá que bajar al 1%, mientras que el límite de deuda subirá al 20%. En 2015, el déficit deberá moderarse al 0,7% y la deuda escalará al 20,5% y en 2016 el déficit bajará al 0,2% y la deuda se moderará al 20,3%.
El Gobierno y las comunidades han pactado estas cifras a pesar de los votos en contra de Canarias, Andalucía, Asturias y Cataluña, y las abstenciones de Navarra y País Vasco. Cantabria no estaba presente en la votación.
De esta forma, las comunidades contarán con una décima extra de déficit este año tras el margen concedido por Bruselas, aunque mantienen los objetivos de 2014, 2015 y 2016.
El Gobierno había fijado unos objetivos de déficit para los próximos tres años y había realizado el correspondiente reparto entre las administraciones. Sin embargo, tiempo después Bruselas concedió un año más a España para situar el déficit público por debajo del 3%.
Durante el próximo mes de julio, Montoro tiene previsto volver a reunir a este órgano para fijar los objetivos concretos de las comunidades, es decir, individualizados. El ministro también informó a los responsables autonómicos sobre la reforma de las administraciones públicas impulsada por el Ejecutivo, aunque no se produjo ninguna votación sobre la misma.
Las últimas cifras de Bruselas
Con los nuevos objetivos aprobados por Bruselas, el déficit público tiene que cerrar en el 6,5% este año, en el 5,8% el año que viene, en el 4,2% en 2015 y en el 2,8% en el año 2016.
Pese a las nuevas cifras, el Gobierno no había modificado el reparto que hizo inicialmente, aunque sí había dicho que al menos este año repartiría el margen extra de forma equitativa.
Finalmente, el Gobierno ha optado por dar una décima más este año a las comunidades, hasta el 1,3%, aunque las décimas extra de los próximos años (tres en 2014, una en 2015 y una en 2016) previsiblemente quedarán reservadas para el Estado y las comunidades autónomas.
Control endeudamiento
Por otro lado, comunidades y Gobierno no han abordado hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el nuevo mecanismo que quiere fijar el Ministerio para reforzar el control sobre el gasto y el endeudamiento de las autonomías.
Así lo ha confirmado la consejera de Hacienda de Asturias, Dolores Carcedo, en declaraciones a los periodistas. Según ha detallado la consejera, el nuevo mecanismo de control ha sido debatido en un grupo de trabajo específico y ante la falta de acuerdo se ha decidido retirar del orden del día para ser abordado en un próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, para permitir así "un tiempo de alegaciones".