El Gobierno sólo amplía el margen autonómico de 2013 y reserva las décimas extra de Bruselas de otros años para Estado y Seguridad Social
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Las comunidades autónomas tendrán que cerrar el año con un déficit del 1,3% y reducirlo al 1% en 2014, según los objetivos de estabilidad para los próximos años pactados este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
El Gobierno y las comunidades han pactado estas cifras a pesar de los votos en contra de Canarias, Andalucía, Asturias y Cataluña y las abstenciones de Navarra y País Vasco. Cantabria no estaba presente en la votación.
De esta forma, las comunidades contarán con una décima extra de déficit este año tras el margen concedido por Bruselas, aunque mantienen los objetivos de 2014, 2015 y 2016. Así, las décimas adicionales que otorgó la Comisión a España para esos tres años quedarán reservadas para el Estado o la Seguridad Social.
En concreto, las comunidades contarán con un objetivo de déficit del 1,3% este año y un límite de endeudamiento del 19,1%. En 2014, el déficit tendrá que bajar al 1% y la deuda subirá al 20%. En 2015, el déficit deberá moderarse al 0,7% y la deuda subirá al 20,5% y en 2016 el déficit bajará al 0,2% y la deuda bajará al 20,3%.
Relacionados
- Vara reclama un reparto del déficit de forma "equitativa" entre el Gobierno central y las comunidades autónomas
- Las comunidades autónomas deberán cumplir un objetivo global de déficit del 1,3% en 2013
- Hacienda recalca que las comunidades pueden tomar decisiones fiscales si cumplen el déficit
- Las Cortes de Aragón reiteran su rechazo al déficit asimétrico entre Comunidades autónomas
- El gobierno flexibilizará el objetivo de déficit a las comunidades que reduzcan duplicidades