Economía

Los líderes sindicales reiteran el éxito de la huelga general en Portugal

Lisboa, 27 jun (EFE).- Los líderes de los dos grandes sindicatos lusos consideraron un éxito la huelga general de hoy en Portugal y advirtieron al Gobierno conservador de que mantendrán la lucha contra sus políticas de austeridad.

Arménio Carlos, secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP, comunista), y Carlos Silva, líder de la Unión General de Trabajadores (UGT, socialista) reunieron a varios miles de personas en los mítines que dieron en dos puntos diferentes de Lisboa como acto central de la jornada de paro.

Aunque ni las centrales ni las empresas facilitaron datos concretos sobre la huelga y el Gobierno se limitó a subrayar que "el país no está parado", tanto Carlos como Silva valoraron la jornada como una "fuerte" muestra de descontento popular con las medidas de austeridad del Gobierno.

El líder de la CGTP, que habló junto a la sede del Parlamento, pidió al Gobierno "que se marche ya" y anunció que julio y agosto serán "meses calientes" no solo por el verano sino por la conflictividad social.

Carlos aseguró que los trabajadores no se quedarán impasibles ante el propósito del Ejecutivo de aprobar una reforma del Estado para aplicar nuevos recortes presupuestarios en los próximos dos años que afectarán sobre todo a funcionarios, pensiones y servicios públicos.

Los manifestantes de la CGTP llevaban pancartas con lemas como "Gobierno rua" (Gobierno a la calle) y "O povo e quem mais ordena" (el pueblo es quien mas manda) y su líder pidió al jefe del Estado, el también conservador Aníbal Cavaco Silva, que convoque elecciones de forma inmediata.

El secretario general del mayor sindicato luso criticó el "desastre" de que decenas de miles de jóvenes licenciados, cuya formación fue una inversión para el Estado y sus familias, hayan tenido que emigrar en los primeros tres meses de este año.

El responsable de la UGT arengó a sus militantes ante el ministerio de Finanzas, en la plaza del Comercio de Lisboa, y aseguró que la huelga de hoy registra una adhesión "masiva".

No hubo transporte y pararon fábricas y servicios públicos, resumió Carlos Silva, cuyo sindicato convocó por tercera vez en su historia esta huelga general de forma conjunta con la CGTP.

Los sindicatos y los partidos de izquierda organizaron además concentraciones y protestas en las principales ciudades del país a las que su suma otra marcha del movimiento de los indignados en Lisboa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky