MERIDA, 27 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado para este viernes a las 20.00 horas en Navalmoral de la Mata, una manifestación contra el cierre de la firma textil Fuentecapala en la localidad cacereña y contra el despido de los 136 empleados que trabajan en Extremadura.
Una manifestación que los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT en Extremadura, Julián Carretero y Francisco Capilla, respectivamente, han anunciado en una rueda de prensa en Mérida, en la que han coincidido en asegurar que se trata de una "deslocalización" con la que la empresa plantea llevarse la producción "fuera" de Extremadura.
En este sentido, Carretero ha recalcado que la propia firma ha dicho "clarísimamente" que no cesará su actividad, sino que "simplemente que cierra la planta de Navalmoral".
Además, Capilla ha hecho hincapié en que se trata de un sector "muy importante" para la región, "con muchas posibilidades y con muchas expectativas, si se hubiese evitado y se hubiese trabajado en la no deslocalización".
Por este motivo, los comités de empresa del Fuentecapala en la región, representados por CCOO y UGT, han convocado una manifestación que recorrerá este viernes, a partir de las 20,00 horas, las calles de Navalmoral y que partirá desde que la calle Antonio Concha, frente al IES Augustóbriga.
Ambos líderes sindicales han invitado a la ciudadanía a que se sume a la protesta, así como a la clase política, en defensa de una de las mayores empresas presentes en Extremadura.
"SE ESTA FABRICANDO FUERA"
En su intervención, Julián Carretero ha asegurado que tienen una "clara constancia" de que "se está fabricando fuera" de Extremadura, y que "seguramente se está fabricando a maquila", y por tanto, a través de "pequeños talleres, cooperativas e incluso a otro niveles a través de la economía sumergida".
Carretero ha recalcado en este sentido que "está comprobado" que Fuentecapala ha acudido, por ejemplo, a la Semana de la Moda de Milán, "lógicamente a vender", mientras presentaba el cierre de la factoría en Extremadura.
Además, el dirigente sindical ha recordado que hace 18 meses los sindicatos CCOO y UGT, junto con la patronal extremeña y el Gobierno extremeño, firmaron la 'Declaración por el futuro del empleo en Extremadura', que contemplaba un "compromiso" de configurar una especie de comisión interdepartamental para "chequear a las empresas, intentando evitar destrucción de empresas y destrucción de empleo".
"A fecha de hoy no solo no se ha creado esa comisión, sino que no se ha hecho absolutamente nada", ha criticado Carretero, que ha destacado la "importancia y la responsabilidad" que a su juicio tiene en este asunto el presidente extremeño, José Antonio Monago.
"INDUYCO TAMBIEN PLANTEA UN ERE"
Por su parte, el secretario general de UGT en Extremadura, Francisco Capilla, ha destacado que en la actualidad, Fuentecapala, es "viable" si existe la "voluntad" por parte de la empresa de "negociar y llegar a un acuerdo", y si además existe "la voluntad política de la administración de Extremadura de utilizar la responsabilidad que le corresponde".
Francisco Capilla ha hecho hincapié en que el Gobierno extremeño tiene "responsabilidad", por ser la "autoridad laboral en la región", y tiene además "la responsabilidad en materia política industrial".
"Hoy estamos hablando de Fuentecapala, pero hoy concretamente se puede decir que otra empresa del mismo sector, que es Induyco, está planteando un Expediente de Regulación de Empelo (ERE) para el despido de 60 trabajadores", ha advertido en su comparecencia.
De este modo, ha mostrado la "buena disposición" de los sindicatos para establecer un diálogo social "serio, formal", con el objetivo d que se empiece a confiar "los unos en los otros".
LA SITUACION DE EXTREMADURA "ES PREOCUPANTE"
Por todo ello, el líder de UGT ha advertido de que la crisis afecta a "todos los sectores de actividad de Extremadura", y ha señalado que, según datos de la Seguridad Social, "470 empresas han desaparecido en Extremadura en el año 2012".
De este modo, ha indicado que Fuentecapala se sumará a la lista de las 326 empresas que "han desaparecido en la región desde enero a mayo de 2013".
Otro de los datos que ha aportado se refiere a los concursos de acreedores presentados en Extremadura de enero a mayo, 58 en total, una cifra que según ha explicado supone "un incremento del 100% con respecto al año anterior".
Así, ha puesto de manifiesto que la situación que atraviesa Extremadura "es mucho más preocupante, incluso que la que atraviesa el resto de la geografía extremeña", con unas consecuencias, ha dicho, que suponen la "pérdida, la destrucción masiva de empleo".
Relacionados
- IU apuesta por una "estrategia convergente de alianzas" para impedir el cierre de 'Fuentecapala' en Navalmoral
- CCOO y UGT convocan este viernes una manifestación en Navalmoral contra el cierre de Fuentecapala en Extremadura
- Sindicatos fijarán un calendario de movilizaciones contra el cierre de la fábrica de Fuentecapala en Navalmoral
- La dirección de Fuentecapala confirma al comité de empresa el cierre de la fábrica de Navalmoral de la Mata
- Economía.- La dirección de Fuentecapala confirma al comité de empresa el cierre de la fábrica de Navalmoral de la Mata