Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl.) La banca ganó un 16,6% más hasta marzo, tras destinar 5.762 millones a saneamientos

La AEB descarta que las entidades cierren en pérdidas operativas en España este año

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los bancos españoles ganaron 3.140 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 16,6% respecto al mismo periodo de 2012, según datos presentados por la Asociación Española de la Banca (AEB).

En una presentación titulada '2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación', el secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, ha subrayado que este incremento en el beneficio de la banca se produjo pese al "elevado" esfuerzo en saneamientos, a los que se destinaron 5.762 millones.

También ha puesto en valor la "fortaleza" del margen bruto y la realización de resultados extraordinarios. "El beneficio de la banca española hasta marzo es aún modesto como consecuencia del todavía difícil entorno económico y financiero", ha explicado el secretario general de la AEB.

La mejora en el beneficio se ha producido por las plusvalías extraordinarias obtenidas de operaciones de desinversión en actividades no bancarias. En este sentido, ha admitido que estos ingresos extra, por valor de 829 millones, que han servido para regresar a beneficios "no necesariamente" acompañarán en los próximos meses.

Villasante ha enfatizado que el entorno no está siendo "propicio" para el desarrollo de la actividad bancaria, ante la desaceleración de la economía y la caída generalizada de los tipos de interés. El secretario general de la patronal bancaria ha recordado que las entidades asociadas a la AEB no han precisado ayudas públicas ni han recurrido al traspaso de activos inmobiliarios problemáticos a la Sareb.

Villasante ha calculado que los saneamientos realizados contra las cuentas de pérdidas y ganancias de los bancos españoles desde 2007 a marzo de este año ascienden a un total de 146.549 millones, el doble de los 73.493 millones del beneficio de dicho periodo y tres veces más que la cantidad que se alcanzaba antes de la crisis.

LA MORA SE ELEVA AL 7,24%.

La tasa de mora de la banca se ha elevado al 7,24% a marzo de este año desde el 4,90% del mismo periodo de 2012, con un incremento de la tasa de cobertura al 66%. Villasante ha achacado el incremento de la mora a las integraciones de CAM en Sabadell y Unnim en BBVA.

El secretario general de la AEB ha vaticinado "dificultades" para este año tanto en el sector financiero como en la evolución económica, si bien ha situado la recuperación de la economía en 2014. Además, ha asegurado que el sector financiero aún es "vulnerable" ante los desafíos macroeconómicos y financieros.

Sin embargo, Villasante ha descartado que la banca cierre este año con pérdidas en su resultado operativo en España, al asegurar que se espera una "comparación positiva" respecto a los 'números rojos' contabilizados en el ejercicio 2012.

Por último, ha destacado que los grupos bancarios españoles alcanzan un capital principal del 10,77%, esto es unos 67 puntos básicos superior al existente hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky